Una de las noticias más llamativas del encuentro de esta noche entre la Selección Argentina y Paraguay en el Defensores del Chaco fue la controvertida medida de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) que impide a los hinchas locales que asistan al estadio Defensores del Chaco ingresar con camisetas que lleven el número 10 y el nombre de Lionel Messi.
Además de no aceptar camisetas de Argentina, la norma se extiende a todas las camisetas que haya utilizado el capitán argentino. Es decir que los hinchas de la Albirroja no tendrán permitido ingresar con casacas de Inter Miami, Barcelona o Paris Saint-Germain que contengan alguna referencia a Messi. Esta determinación, bautizada por los medios locales como “ley anti Messi”, fue confirmada por Fernando Villasboa, Gerente de Licencias de la APF.
"Idealmente queremos vestir al Defensores del Chaco con los colores patrios. Siempre que sea una camiseta local no hay ningún problema, pero queremos generar un ambiente para que los jugadores puedan sentir el apoyo desde las gradas, ya que todos jugamos este partido", expresó Villasboa respecto de la determinación de la APF. Además, explicó que otro motivo de la medida pasa por garantizar la seguridad en el estadio y evitar posibles altercados en el Defensores del Chaco.
Los antecedentes que motivan la "ley anti Messi"
El fanatismo hacia el '10' ya había generado situaciones particulares enfrentamientos anteriores. Durante el anterior partido de las Eliminatorias celebrado en Asunción, varios aficionados irrumpieron en el campo al final del encuentro intentando sacarse una foto con él. Esto también ocurrió en un partido de la Albirroja contra Brasil, en el que previamente se había impuesto una prohibición similar a la de hoy respecto a camisetas con el nombre de Vinícius Junior.