Empieza una nueva era en la Champions League. El formato que había sido impuesto desde la temporada 1999/2000 con 32 equipos repartidos en ocho grupos quedó atrás con la última edición y será sustituido por un esquema de 36 participantes con que dirimirá a los 16 clasificados en una tabla general. Los elencos participantes conocieron en el mediodía de hoy su destino en la competencia más importante de Europa.
En este nuevo formato de disputa, cada equipo va a jugar ocho partidos y no seis para pasar a octavos de final. Los equipos jugarán dos encuentros contra rivales de los cuatro bombos, y esto (así como las localías de cada participante) fue determinado aleatoriamente por un software. Los competidores que terminen entre el primer y octavo lugar pasarán directamente, los ubicados entre el noveno y el vigésimo cuarto puesto disputarán un playoff ida y vuelta con el objetivo de meterse entre los 16 mejores. Por último, los que terminen entre el puesto 25 y el 36 quedarán eliminados de la competición.
Dentro del sorteo realizado en Mónaco lo más saliente fue ver el camino de los principales candidatos, comenzando por el campeón defensor Real Madrid. El software determinó que el Merengue deba enfrentar a Borussia Dortmund (L), Liverpool (V), Milan (L), Atalanta (V), Red Bull Salzburg (L), Lille (V), Stuttgart (L) y Brest (V).
Otros protagonistas que tendrán duelos interesantes dentro de sus ocho compromisos son el Manchester City, que se enfrentará al Inter en el Etihad Stadium, y visitará a Paris Saint Germain y Juventus, mientras que Bayern Múnich se medirá también contra PSG, aunque en el Allianz Arena, y deberá viajar a Catanuña para cruzarse con el Barcelona. El menos beneficiado del bombo 1 fue PSG, que además de los mencionados duelos ante el City y el Bayern jugará ante el Atlético Madrid de los argentinos y deberá visitar al Arsenal.
En cuanto a los equipos con figuras argentinas en sus filas, el Inter de Lautaro Martínez tiene cuatro paradas difíciles: ante dos ingleses, ya que visita al City y recibe al Arsenal, y dos alemanes, siendo local de RB Leipzig y visitante de Bayer Leverkusen, último campeón de Bundesliga. El Liverpool de Alexis Mac Allister, por su parte, se cruzará con los mismos rivales teutones que el Neroazzurro (aunque invirtiendo localías), en tanto que tendrá otras dos pruebas de fuego ante Real Madrid en Anfield y frente al Milan en San Siro.
El recorrido del Atlético (bombo 2) presentará también cruces de suma dificultad. Los dirigidos por Diego Simeone, que cuentan en su plantel con Julián Álvarez, Rodrigo De Paul, Nahuel Molina, Ángel Correa, Juan Musso y Giuliano Simeone, todos convocados por Lionel Scaloni para los duelos de Eliminatorias de la Selección Argentina, se enfrentarán a Leipzig y Bayer Leverkusen en el Civitas Metropolitano, en tanto que deberán visitar a PSG en el Parque de los Príncipes y al Benfica de Ángel Di María y Nicolás Otamendi en el Estadio Da Luz.
Por último, el camino de las Águilas es uno de los más complicados entre los equipos del bombo 2. El equipo de Fideo y Ota, que tiene además a Benjamín Rollheiser y Gianluca Prestianni en sus filas, recibirá a Barcelona y visitará a Bayern Múnich y Juventus, además del ya mencionado duelo ante el Aleti en Portugal.
El nuevo formato, explicado en detalle
En esta nueva forma de disputa de la Champions League, anunciada oficialmente en febrero pasado, los 36 equipos competirán en una clasificación común. Aquellos que finalicen entre el primer y octavo lugar pasan directamente a octavos de final, en tanto que los ubicados entre el noveno y el vigésimo cuarto puesto van a jugar un playoff ida y vuelta buscando estar entre los 16 mejores. Los clubes que terminen entre el puesto 25 y el 36 quedarán eliminados de la competición. Este esquema deja de lado las "segundas chances" para los eliminados, es decir que la Europa League deja de recibir equipos que bajan desde la UCL.
Antes de comenzar el sorteo, los 36 equipos participantes van a estar ordenados en cuatro bombos según su coeficiente, con la excepción del actual campeón, Real Madrid, que estará en el bombo 1 sin importar la estadística. Esta misma regla aplicará en ediciones futuras. ¿Cómo son los enfrentamientos? Cada club va a jugar contra dos elencos de su propio bombo y con dos de cada uno de los otros tres bombos restantes, sumando en total 8 partidos (4 de local y 4 como visitante).
El orden de los partidos de cada equipo como local y visitante será determinado de manera aleatoria por un software. A pesar de que cada uno de ellos conocerá a sus rivales en el día de hoy, la UEFA informó que tanto las fechas como los horarios de los partidos no se van a confirmar hasta este sábado 31 de agosto. La organización se tomará estos días siguientes para comunicar los comprmisos sin que existan coincidencias en el calendario.