En una noche cargada de partidos, la séptima jornada de Eliminatorias Sudamericanas abrió la jornada con el encuentro más emotivo del día: Uruguay despidió con honores a Luis Suárez, quien anunció su retiro de la selección charrúa, recibiendo a Paraguay en el estadio Centenario. No obstante, la despedida no pudo ser con gol: el Pistolero tuvo su gran chance en el partido, pero el palo le negó el grito de despedida y el conjunto de Marcelo Bielsa igualó 0-0 ante una dura Albirroja en un cotejo el que ambos tuvieron sus oportunidades.
La tremenda chance del Pistolero
En un partido parejo, con un Paraguay refugiado en defensa, la mejor chance en lo que va del encuentro la tuvo el principal protagonista de la noche. Después de un centro de Facundo Pellistri desde la derecha, apareció Suárez para acomodarse y rematar de aire. La pelota agarró a Roberto Fernández a pie cambiado, sin embargo dio de lleno en el poste.
La Albirroja se la hizo muy difícil a la Celeste
Dento de un esquema de paridad, Uruguay intentó llevar la iniciativa ante un rival que buscó reducir espacios y complicarle los caminos con intensidad defensiva. A pesar de un buen comienzo con algunas aproximaciones y la chance de Suárez como principal acción de peligro, Paraguay se fue acomodando en el partido hasta que el mismo terminó jugándose como pretendían los de Gustavo Alfaro.
La primera aproximación fue por un remate lejano de Julio Enciso que rozó el palo, pero a la media hora llegó la chance más clara de la Albirroja. Después de una pérdida del local, el propio Enciso dejó a Miguel Almirón mano a mano con Sergio Rochet, pero su definición no fue la mejor y el '1' uruguayo salvó a su equipo. El visitante amenazaba frente a una Celeste que fue perdiendo el control del juego y terminó dejando dudas al descanso en los charrúas.
En el complemento, la historia continuó siendo similar. Paraguay fue el que no tuvo tanto la pelota, pero aprovechó la circulación lenta de una Celeste con pocas ideas y bastante atildada para, a partir de ataques rápidos, seguir preocupando. Volvió a ser la media distancia la que le trajo a los guaraníes lo más claro del partido: primero, Diego Gómez quedó de frente al arco y sacó un tremendo derechazo que dio de lleno contra el poste; después, con otra recuperación en campo rival, Enciso dispuso de otro tiro desde afuera que salió muy cerca del arco de Rochet.
Dentro de un partido con poca creatividad ofensiva del local, de la nada apareció una gran jugada de Brian Rodríguez, que se sacó un hombre de encima y casi entrando al área sacó un remate colocado de zurda que obligó a Fernández a esforzarse para mandarla al córner. Más allá de esa ocasión, Uruguay se repitió llamativamente en centros y ni siquiera los cambios de Bielsa parecieron sacarlo de esa dinámica. Pese a su flojo encuentro, el dueño de casa continuó buscando ante un Paraguay que fue sintiendo el desgaste sin pelota con el correr de los minutos y al que el arco rival le empezó a quedar lejos.
A pesar de la insistencia del local, ya con varios futbolistas ofensivos en cancha, no hubo tiempo para más en el Centenario y el argentino Darío Herrera pitó el final de un 0-0 que deja a la Celeste con un gusto amargo de no poder despedir a uno de sus máximos ídolos con una victoria y viéndolo marcar. Tuvo la más clara del duelo, sin embargo Suárez deberá conformarse esta vez con la conmovedora despedida que le brindará su gente luego de una trayectoria inolvidable de 17 años.
Formaciones
Uruguay: Sergio Rochet, Nahitan Nández, Sebastián Cáceres, Nicolás Marichal, Lucas Olaza; Federico Valverde, Manuel Ugarte, Brian Rodríguez; Maximiliano Araújo, Facundo Pellistri y Luis Suárez.
Paraguay: Roberto Fernández; Gustavo Velázquez, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Junior Alonso; Andrés Cubas, Damián Bobadilla; Diego Gómez, Julio Enciso, Miguel Almirón; Isidro Pitta.
Árbitro: Darío Herrera
Estadio: Centenario
El adiós del goleador
En una emotiva velada para los uruguayos, el estadio Centenario es el escenario de la última función de Suárez con la Celeste. A los 37 años, el Pistolero le dice adiós al seleccionado charrúa después de 17 años que incluyeron 142 partidos y 69 goles, convirtiéndose en el máximo artillero de la historia.
Con la presencia estelar de sus amigos Diego Godín y Diego Lugano, grandes compañeros en la selección uruguaya con los que lograron el cuarto puesto en el Mundial 2010 y se consagraron en la Copa América, y de Oscar Washington Tabárez, quien lo hizo debutar con la Celeste y lo dirigió hasta hace sólo dos años, entre otras grandes presencias, Suárez vivirá su adiós con Uruguay a flor de piel, siendo titular y capitán en su partido 143, el último vestido con la casaca charrúa.
Antes del partido, sus compañeros con Nahitán Nández como principal orador, le dedicaron unas palabras de agradecimiento donde se pudo ver la gran admiración que despertó el Pistolero entre los suyos. Además, en las últimas horas se sumaron saludos como el de Diego Forlán, otro legendario compañero de aventuras, y Diego Simeone, quien lo dirigió en Atlético Madrid, donde levantó La Liga en 2021.
Cómo llegan los dos equipos
En cuanto al duelo, la Celeste deberá afrontar nada menos que cinco ausencias debido a las sanciones recibidas por parte de CONMEBOL por los incidentes ante Colombia tras la semifinal de Copa América. Dentro de este contexto, Bielsa planteará un equipo muy diferente al que venía alineando debido a las pesadas bajas de Darwin Núñez, Rodrigo Bentancur, Mathías Olivera, Ronald Araújo y José María Giménez. Además, tampoco estará Nicolás De La Cruz por lesión.
Por el lado de Paraguay, estrenará técnico en su visita a los charrúas. Después de la destitución de Daniel Garnero, el elegido fue otro argentino: Gustavo Alfaro ejecutó su cláusula de salida de la selección de Costa Rica y desembarcó en la Albirroja, con la misión de alcanzar su segunda clasificación al hilo cortando una racha de tres mundiales de ausencias consecutivas por parte de los guaraníes.