El rugby femenino es un deporte que cada día llama más la atención de las chicas en el Alto Valle. En el caso de Marabunta Rugby Club de Cipolletti, inauguró su equipo femenino hace más de 10 años con Mayra Genghini, referente de la región y de Argentina. Hoy, es un semillero de jóvenes como Pía Sáez que participan de concentraciones nacionales.
En comunicación con Mejor Informado, Mayra, deportista y contadora, comentó su trayectoria en este deporte. Si bien otras ciudades de la región ya tenían esta disciplina para las mujeres, el club cipoleño donde ella nació y se crió aún no. Sin embargo, en el 2014, uno de los entrenadores la invitó a probar un nuevo deporte para ella. "Conmigo arrancó el primer equipo de rugby femenino del club", explicó.
Desde aquel momento, ya estaba entrenando en el centro de alto rendimiento de la Unión Argentina de Rugby donde captan a jugadoras destacadas. Una década más tarde, las Yaguaretés disputaron un lugar en el Circuito Mundial de Seven y participaron del repechaje de los Juegos Olímpicos 2024; y si bien no lo lograron, llegaron a instancias históricas que demuestran el crecimiento del deporte y la dedicación de las mujeres que visten la camiseta nacional.
"Es un mundo aparte, es una locura", expresó Genghini sobre la experiencia. "Recorrí casi todo el mundo y son cosas que no hubiera podido vivir si no fuera por el deporte", reflexionó.
Nuevamente en el Alto Valle, la número 16 de las Yaguaretés se considera una jugadora más de su club. "Yo me siento la misma persona, hay que jugar siempre con respeto", expresó. Consciente de su rol, intenta demostrar siempre con el ejemplo. "Hay que hacer las cosas de buena gente, hay que entrenar. No es fácil y requiere de un esfuerzo", comentó.
De esta forma también lo ve el lado juvenil del rugby femenino de Marabunta. Pía Sáez, la joven de 15 años oriunda de Centenario, comenzó el deporte y automáticamente se volvió fanática. "Mi hermano me invitó a hacer rugby, empecé y nunca más dejé", contó emocionada.
Este año, del 13 al 16 de agosto, Pía participó por primera vez de una concentración nacional de la UAR. Allí, entrenó y conoció a jóvenes de todo el país que apuntan a lo mismo: ser el futuro del rugby femenino argentino. "Tenía mucho miedo y nervios, todo el viaje en el colectivo me la pasé pensando cómo iba a ser", expresó.
Sin embargo, al llegar, se encontró con otra cosa que muchas aspiran: amigas. "Para mi es re importante, tenía miedo de no hacerme amigas, se hace más llevadero", explicó.
Luego de la experiencia, Pía pretende seguir entrenando y esforzándose. "Es una meta y algo que te impulsa a seguir haciéndolo, te da motivos para seguir", comentó. Además, la relación con sus compañeras de Marabunta, tanto juveniles como mayores, también la ayudan a creer en ella y a disfrutar del deporte.
Este fin de semana, Marabunta será sede del Torneo Regional Patagónico de Rugby Femenino, el cual reunirá a equipos de la Unión de Rugby del Alto Valle, Unión Austral y Unión Lagos del Sur. Allí, las jugadoras competirán en la modalidad Ten (10 vs 10) por una plaza en el Nacional de Clubes que se disputará más adelante.