¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

“Aportes externos”, una forma de contrataciones costosas que se parece a las SAD

Las Sociedades Anónimas están prohibidas en el fútbol argentino, pero el modus operandi a la hora de contratar, se asemeja bastante en el último mercado de pases.
Martes, 21 de enero de 2025 a las 08:47

La llegada de keylor Navas a Newell´s sorprendió dentro del mercado de pases del fútbol argentino, que tendrá al arquero costarricense, multicampeón el Real Madrid de Europa con el Real Madrid, como una de las figuras internacionales destacadas. Según trascendió, su llegada a Rosario es producto de aportes externos que recibirán el club “leproso” para solventar el millonario contrato.

Primero fue Iker Muniain con su llegada a San Lorenzo, luego Estudiantes con la salida de Medina en Boca, y ahora Newell´s haciendo la contratación sorpresa del mercado, confirmando la llegada de Navas al arco leproso. Los tres casos tiene un denominador común: Inversión o aportes externos.

El arquero de 37 años, que llega como jugador libre y que estuvo parado casi 6 meses, tendrá un contrato de cinco millones de dólares, suma impensada para un Newell´s, que la temporada pasada deambuló en los últimos puestos del torneo, y que está afrontando la obra de ampliación del Marcelo Bielsa. Es por ello que la dirigencia apostó a los aportes externos, que se harían cargo del contrato del tres veces campeón de la Champions con el Real Madrid.

El contrato de Muniain en San Lorenzo sería pagado por un grupo de empresarios 

Caso similar sucedió hace unos meses en San Lorenzo con la llegada de iker Muniain. Se sabe que el jugador vasco pudo firmar su contrato con San Lorenzo porque el dinero saldría de un grupo inversor. La interrogante se instala en el famoso “A cambio de…”

Por otro lado está el caso de Cristian Medina, hoy mediocampista de Estudiantes. Foster Gillet, el nuevo inversor en el club de La Plata, hizo uso de la cláusula de recisión de 15 millones, liberando al jugador para negociar por su cuenta. Ante esto, poco se sabe de qué recibe a cambio el empresario millonario, que está financiando la “Revolución” pincha.

Los tres casos, ponen la lupa en los clubes que son sociedades civiles, con cuota societaria, pero que, en los últimos manejos en el mercado de pases, tomaron la decisión de moverse como Sociedades Anónimas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD