¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La elección de tercios que incomoda a Juntos Somos Río Negro

El oficialismo provincial mueve fichas para retener la banca de Luis Di Giacomo y se preocupa por el arrastre de Milei.
Domingo, 16 de julio de 2023 a las 08:45

La corta pero efectiiva historia de Juntos Somos Río Negro arrastra un duro antecedente. En las PASO de 2017, Alberto Weretilneck recibió un revés en las urnas que derivó en que baje la candidatura de Fabián Gatti a diputado Nacional. Eran tiempos en que el entonces gobernador jugaba a ser aliado de Mauricio Macri y promovía una central nuclear en Sierra Grande. El actual senador y nuevamente gobernador electo entendió el mensaje y decidió no involucrarse nunca más en la grieta nacional, al menos abiertamente. De todas maneras, sabe que Juntos con una boleta corta pone en riesgo su presencia en el Congreso y que la lista de Javier Milei puede complicar las chances de Luis Di Giacomo de retener su banca,

Aunque pasaron muchos años y Juntos aprendió de los errores para no caer en la grieta, la elección de tercios que tiene un primer round el 13 de agosto será determinante para la continuidad del psiquiatra roquense. Weretilneck apuesta a lograr la banca y continuar con la ejecución del modelo neuquino implementado históricamente por el MPN, utilizar el voto en el Congreso como moneda de cambio en negociaciones con el gobierno nacional de turno.

En 2017, la grieta estaba más presente que nunca y Macri necesitó del apoyó de Weretilneck para hacer realidad la central nuclear en Sierra Grande, a orillas del mar argentino. El voto de los rionegrinos le jugó en contra y en las urnas fueron la tercera fuerza con apenas un poquito más del 17%, un punto por debajo de Cambiemos y casi 20 menos que el Frente de Todos.

Sin posibilidades de levantar, Weretilneck decidió bajar la candidatura de Gatti. Y aunque le dolió la derrota electoral, siempre destacó el aspecto positivo que fue sacarse de encima un otrora adversario en Cipolletti, a quien luego conformó como representante de Río Negro en el directorio del Banco Patagonia, un cargo ignoto en el que no pudo trascender.

El psiquiatra roquense, Luis Di Giacomo intentará retener la banca de Juntos Somos Río Negro en la Cámara Baja.

Aunque los años pasaron, y a partir de allí siempre Weretilneck intentó que su partido se mantenga al margen de la disputa nacional, la elección de tercios que se presenta lo incomoda. Es que Juntos hace campaña con un discurso provincial, en el que destaca la buena relación de Di Giacomo con La Rosada peronista. Pero nada garantiza que Unión por la Patria logre la presidencia y el apoyo a Sergio Massa le puede jugar en contra.

El oficialismo rionegrino apuesta por un Massa presidente, pero corre con desventaja en todos los aspectos. El dolar a 522 pesos y la inflación inmanejable son cuestiones que le pesan al actual ministro de Economía y candidato a presidente.

Encima, en Río Negro, el peronismo lleva un candidato con peso propio como Martín Soria. Y aunque promocionan el corte de boleta, desde las entrañas de Juntos saben que quien quiera votar al exintendente de Tigre, pondrá la boleta completa.

En Río Negro se elijen tres diputados, se especula que dos representarán a las fuerza mayoritarias, osea que Soria tiene casi garantizado ser diputado, otro será de Juntos por el Cambio y la tercera se definirá entre Di Giacomo de Juntos Somos Río Negro y Lorena Villaverde, del Partido Fe, que llevará a Javier Milei en el tramo a presidente.

Pese a la impugnación de Juntos, el tramo de diputados que encabeza Lorena Villaverde podrá ir pegado al tramo de presidente de Javier Milei.?????

Es por eso que el apoderado legal de Juntos presentó una impugnación contra la candidata de San Antonio Oeste porque el modelo de boleta presentado ante la Justicia Electoral tenía la cara del histriónico economista y aparecía la leyenda de "La Libertad Avanza". El juez federal Hugo Greca hizo lugar parcialmente al reclamo, por un lado le obligó a Fe a modificar su boleta, pero rechazó la queja de que vaya enganchado al tramo presidencial de Milei.

Este es el segundo revés, ya antes del cierre de la oficialización de candidatos, los alfiles de Juntos habían intentado por todos los medios bloquear la presentación de Fe. Una batalla perdida para Facundo López y Daniel Sartor que estuvieron hasta ultimas horas del sábado 24 de junio haciendo ofrecimientos para que el partido del ex líder de UATRE, Gerónimo "Momo" Venegas, no le preste el sello a Milei para llevar el tramo a diputados. Finalmente hubo miles de razones en billetes verdes que inclinaron la balanza a favor de Villaverde.

Greenpace realizó una protesta en el puerto de Punta Colorada, en contra de la actividad petrolera en el Golfo San Matías.

Justo como en 2017, cuando la discusión de la planta nuclear sepultó a Gatti, ahora también otro proyecto en Sierra Grande deja en el centro de discusión a Weretilneck. Ahora es un gasoducto desde Vaca Muerta y el puerto petrolero de YPF.

Nuevamente las agrupaciones ambientales, incluida la mundiallmente reconocida Greenpace, plantearon la queja y exponen los peligros de la carga de buques hidrocarburíferos en pleno corazón del Golfo San Matías, al lado de donde se promocionaba la planta de Hidrógeno Verde.

Juntos no la tiene fácil, pero queda en claro que Weretilneck hará todo lo posible para que Di Giacomo mantenga la banca y le permita negociar al mejor postor su voto en el Congreso. Pero nadie sabe con certeza si le alcanzará.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD