¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La caída de la Ley Ómnibus fue lo más relevante de la semana

La caída definitiva de la Ley “Bases”, el acuerdo entre Figueroa y Wereltineck y el inicio de la Fiesta de la Confluencia son algunos de los temas importantes
Sabado, 10 de febrero de 2024 a las 21:15

A nivel nacional, Javier Milei ha enterrado de manera definitiva el proyecto de ley "Bases" y ha pedido la renuncia de Osvaldo Giordano y Flavia Royón. Mientras tanto, ANSES ha confirmado la continuidad del Programa Hogar 2024, y Argentina instalará panales solares en las bases antárticas. A nivel regional, Figueroa y Weretilneck han enviado otra señal a Milei, y como parte de obras, el aeropuerto de Bariloche cerrará temporalmente. Pero eso no es todo. Hubo más, veamos.

La Ley Ómnibus no se discute más

El diputado Oscar Zago confirmó que el presidente Javier Milei ordenó al bloque de La Libertad Avanza en Diputados no continuar con el proyecto de ley "Bases". El diputado Carlos D'Alessandro sugirió que el Gobierno no enviará ninguna ley en 2024, cambiando el escenario político. La ausencia de una Ley Ómnibus plantea incertidumbre sobre la estrategia del gobierno de Milei para cumplir con las promesas de campaña, pero se destaca la continuidad del ajuste en el gasto público, afectando potencialmente los ingresos provinciales. En otro giro, Zago pidió "perdón" por los agravios del presidente contra gobernadores, incluyendo a Rolando Figueroa. Este gesto busca reconciliar la retórica incendiaria con el decoro institucional, ofreciendo una perspectiva única en el actual panorama político.

 

Dos funcionarios menos para Milei

El presidente Javier Milei anunció a través de redes sociales la renuncia solicitada al titular de ANSES, Osvaldo Giordano, y a la secretaria de Energía, Flavia Royón, luego del retroceso en la votación de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados y las críticas hacia los gobernadores. Ambos funcionarios tenían vínculos con mandatarios provinciales, como Juan Schiaretti, Martín Llaryora, y Gustavo Sáenz. Los despidos se interpretan como una ruptura de lazos con dichos gobernadores en un contexto de crisis económica y la necesidad de funcionarios comprometidos con la modernización y simplificación del Estado, según una carta compartida en redes.

 

Habrá paneles solares en las bases antárticas

El equipo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina ha instalado paneles solares y un sistema de almacenamiento de energía en un refugio utilizado por investigadores en la Isla Vega, ubicada a unos 60 kilómetros de la base Marambio en la Antártida. Este avance forma parte de los esfuerzos argentinos para reducir la dependencia de combustibles fósiles en la generación de energía en sus bases antárticas, contribuyendo así a disminuir el impacto ambiental y los costos logísticos. La iniciativa sigue la exitosa instalación del primer sistema de energía solar en la región antártica argentina en 2014 en la base Marambio y la implementación de un sistema similar en el refugio "Elefante" cerca de la base Carlini en 2020. La implementación de tecnologías solares busca optimizar la eficiencia y sostenibilidad energética en la región antártica.

 

Continuidad del Programa Hogar 2024

Se ha confirmado la continuidad del Programa Hogar para el año 2024, brindando alivio a las familias beneficiarias que dependen de este subsidio para cubrir sus necesidades básicas de calefacción y cocina. La noticia llega después de la preocupación generada a finales del año pasado por el aumento exponencial en los precios de las garrafas, amenazando con superar el subsidio otorgado por ANSES. El programa establece requisitos específicos, como ingresos familiares hasta dos salarios mínimos o hasta tres para hogares con personas en situación de discapacidad. Las familias beneficiarias pueden inscribirse en el Programa Hogar a través de la plataforma Mi ANSES, donde verifican y cargan su información personal, seleccionan la opción "Programa Hogar" dentro de "Solicitar Tarifa Social", completan los datos requeridos y envían la solicitud. En lugares con cobertura de gas natural, puede ser necesario presentar un certificado de la distribuidora que certifique la falta de conexión de gas.

 

Figueroa y Wereltineck unen fuerzas contra Nación

En un contexto político tenso entre el gobierno central y las provincias argentinas, los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunieron en Neuquén para reafirmar la alianza estratégica de la norpatagonia, enfocada en la defensa de los recursos naturales. Vaca Muerta, represas hidroeléctricas, pesca y minería son temas cruciales para la economía y la política del país. Los gobernadores abogaron por el diálogo, acuerdos significativos y expresaron su compromiso en la defensa de los recursos naturales, mientras mantienen posiciones críticas hacia políticas del gobierno de Javier Milei.

 

La Fiesta de la Confluencia más viva que nunca

La 11º edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia comenzó en la Isla 132, atrayendo a la gente a pesar de los pronósticos de lluvia. El evento, que se llevará a cabo del 10 al 13 de febrero, presenta más de 30 artistas locales y nacionales, así como cientos de emprendedores y carros gastronómicos. Este año se introduce un sector pago cerca del escenario con un costo de $15,000 por fecha. A pesar de la lluvia en la ciudad, la secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Neuquén aseguró que el evento no corre riesgos. La primera jornada incluye rock, pop, cumbia y rkt, con destacados como BM, Callejero Fino, Cruzando el Charco, y la presentación estelar de Tan Biónica después de 10 años. El domingo contará con Nafta, Él Mató a un Policía Motorizado, Conociendo Rusia y el cierre de Abel Pintos. La tercera jornada presentará a Airbag, Ivone con La Delio Valdez, y Dillom en género trap. El cierre contará con Pity Fernández, Ratones Paranoicos, y Fabiana Cantilo con Fito Páez. La Municipalidad de Neuquén ofrece transporte gratuito desde el Parque Central, con recorrido por Avenida Olascoaga, Libertad, Linares, El Chocón, y finalizando en Comahue y Boerr. Se han dispuesto dos paradas de taxis en Aconcagua y La Pampa, y Boerr y Comahue para facilitar el acceso y salida del predio.

 

Cierre temporal del aeropuerto de Bariloche por obras

El Aeropuerto Tte. Luis Candelaria en San Carlos de Bariloche cerrará durante cuatro días, del 9 al 13 de abril, para llevar a cabo trabajos de mantenimiento en la pista y la calle de rodaje. Estas tareas buscan mejorar la seguridad de aterrizajes y despegues de cara a la temporada invernal de 2024. El cierre se ha programado en temporada baja para minimizar la afectación de operaciones y considerando las condiciones climáticas adecuadas para el trabajo. Las labores incluyen la recomposición de losas de hormigón en la cabecera 29 y repavimentación con concreto asfáltico caliente en la calle de rodaje Charly. La coordinación con autoridades y aerolíneas se ha realizado para asegurar una transición fluida antes de la temporada de invierno. Además, se llevarán a cabo tareas de mantenimiento en la terminal de pasajeros para mejorar la calidad del servicio.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD