Un hombre de 33 años, oriundo de Hong Kong, es hasta el momento el primer y único caso documentado de reinfección de COVID-19. El paciente había sido dado de alta tras curarse del virus en abril pasado y que reincidió en el contagio a principios de agosto después de regresar desde España. Este descubrimiento podría suponer un revés para quienes basan su estrategia contra la pandemia en la supuesta inmunidad obtenida tras pasar la enfermedad.
Según los expertos de la Universidad de Hong Kong, "el Sars-CoV-2 podría persistir entre la población humana, como es el caso de otros coronavirus humanos comunes asociados a los resfriados, incluso a pesar de que los pacientes hayan conseguido inmunidad a través de una infección natural". Por lo tanto, recomiendan que los pacientes recuperados de COVID-19 sigan llevando mascarillas y respetando la distancia social.
En un primer momento se pensó que el paciente de origen hongkonés podría ser un "portador persistente" del Sars-CoV-2, y mantener el agente infeccioso en su organismo desde su anterior padecimiento. Sin embargo, los investigadores aseguran que las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajo el hombre en abril y en agosto son "claramente distintas".
Se cree que los pacientes recuperados tienen inmunidad contra las reinfecciones debido a que la mayoría desarrollaron una respuesta basada en anticuerpos neutralizantes en suero, pero "hay pruebas de que algunos pacientes tienen niveles decrecientes de anticuerpos pasados unos pocos meses", indicó el estudio.
Asimismo, la ausencia de una inmunidad natural implicaría que los recuperados de la enfermedad deberán someterse a la vacunación, toda vez que una vacuna eficaz sea descubierta.
"La inmunidad podría ser poco duradera (...), se debería considerar también la vacunación para aquellos que han pasado por un episodio de infección", indicó la universidad asiática.
Ahora, ¿Es para preocuparse? Según cita el Biólogo Molecular/Celular, y Biotecnólogo argentino Ernesto Resnik, en su cuenta de Twitter: Es "muy temprano para preocuparse por este caso de reinfección, no sabemos si es simplemente una curiosidad, dice esta nota. Hay 24 millones de personas infectadas, debemos analizar la población, no un caso, dice la OMS".