El director de la OIEA, el argentino Rafael Grossi, calificó de "constructivas" las reuniones mantenidas con autoridades del régimen iraní sobre el avance del plan nuclear del país.
Cabe recordar que Irán era parte de un acuerdo nuclear con Estados Unidos, Francia, Alemania, Rusia, China y Reino Unido, impulsado durante la Administración de Barack Obama en 2015. El objetivo era controlar el avance nuclear iraní. Durante la gestión de Donald Trump, en 2018, el ex presidente retiró a Estados Unidos del acuerdo de manera unilateral, lo que provocó que Irán dejara de cumplir con los compromisos asumidos y se transformara en una amenaza incierta para la comunidad internacional.
Sobre su visita a Teherán, Grossi aseguró que sentirse satisfecho “por haber alcanzado una agenda común sobre medidas de cooperación. Desde el organismo confirmaron que Irán reconectará las cámaras de vigilancia en los sitios de desarrollo nuclear y permitirá más inspecciones por parte de la OIEA.
La inquietud de la comunidad internacional es que Irán esté enriqueciendo uranio más allá del 90%, el umbral que debe pasar para generar una bomba atómica. Cabe señalar que Irán mantiene la idea de alcanzar la capacidad atómica, porque considera que es un paso necesario para equilibrar poderes con su enemigo regional, Israel. Sin embargo, desde el régimen iraní aseguran que los desarrollos nucleares solo tienen fines civiles.