La Asamblea Nacional de Ecuador votó a favor de continuar con el proceso de juicio político y eventual destitución del presidente Guillermo Lasso. La oposición acusa al mandatario de malversación de fondos públicos. Fueron 88 legisladores los que votaron a favor, 23 en contra y 5 se abstuvieron.
La votación surge de una moción de la legisladora Viviana Veloz del movimiento Unión por la Esperanza (UNES), liderado por el expresidente Rafael Correa. Si el juicio avanza, la votación para la censura y destitución de Lasso se produciría entre el 20 y 22 de mayo. Para concretarlo, se requieren al menos 92 votos del total de 137 asambleístas.
Según informó la BBC, la oposición acusa a Lasso de “peculado” (malversación de fondos públicos) por supuestamente tener conocimiento de los actos ilícitos de funcionarios. Éstos habrían otorgado a terceros, de forma fraudulenta, varios contratos de transporte de petróleo, el principal activo de Ecuador.
El mandatario cuenta con un apoyo legislativo mínimo, que lo pone en desventaja para negociar su permanencia en el poder. Se desconoce si, durante el proceso, Lasso dispondrá por decreto la disolución de la Asamblea y gobernará por decreto con el control de la Corte Constitucional. Podría hacer esto por seis meses, para luego convocar a elecciones presidenciales y legislativas.
La acusación contra Lasso no fue demostrada y la Comisión de Fiscalización Legislativa emitió un informe que lo liberó de responsabilidades. Pero éste no fue aprobado porque ese organismo, al igual que la Asamblea, es controlado por la oposición. Además del UNES, apoyaron la vía del juicio el Partido Social Cristiano, el movimiento indígena Pachakutik e independientes.