Según científicos, durante abril y mayo se registraron las temperaturas globales más altas de la superficie del mar desde que comenzaron los registros en 1850. Los océanos son "el mayor aliado del mundo en la lucha contra el cambio climático" y producen el 50 por ciento del oxígeno de la Tierra.
Al menos 60 estados pertenecientes a la ONU deben ratificar el acuerdo para que éste entre en vigor. Sin embargo, la comunidad científica lo reconoce como un gran avance para la protección de la altamar y de toda la vida marina. Mediante el acuerdo alcanzado, se espera que lograr una contribución concreta a la conservación y el sostenimiento de los recursos marinos.
"El Tratado de Altamares esencial para la protección de los océanos", declaró a DW Rebecca Hubbard, directora de la Alianza de Altamar. "También es crucial para la protección del clima y los medios de subsistencia de miles de millones de personas en todo el mundo", completó.
Hoy en día, solo el 1% de las aguas internacionales se encuentran protegidas por el derecho internacional. La normativa vigente solo cubre hasta las 200 millas náuticas contadas desde las costas. Esto da lugar a un sinfín de ilícitos perpetrados por embarcaciones de distintos países en materia de pesca y navegación.