El tema de los derechos humanos en Venezuela es seguido muy de cerca por toda la comunidad internacional. Las denuncias de violaciones a los derechos humanos son constantes. Al respecto, la Corte Penal Internacional abrió una investigación sobre eventuales crímenes de lesa humanidad cometidas por el gobierno de Maduro.
En dicho marco, Khan llegó a Venezuela procedente de Colombia. Es la tercera visita a Venezuela, luego de las realizadas en noviembre de 2021 y marzo de 2022. El encuentro, que tuvo lugar en el palacio de Miraflores, fue privado y no contó con una conferencia de prensa posterior.
La falta de información pública generó descontento en muchas organizaciones de derechos humanos que siguen de cerca la cuestión en Venezuela. La ONG Provea afirmó que “se necesitan investigaciones genuinas" y que "los Jueces, Fiscal y miembros de la CPI no deben ser víctimas de ataques y estigmatización por parte de las autoridades venezolanas y actores de poder".
En oportunidades previas, Khan había afirmado que las denuncias reúnen pruebas que permiten pensar en violaciones sistemáticas a los derechos humanos en el país. La Corte confirmó que abrirá una oficina en territorio venezolano, para colaborar con la investigación de las causas.
En los últimos meses, las condenas a Maduro por parte de la comunidad internacional han mermado en intensidad. Maduro atraviesa el mejor momento de su imagen internacional en muchos años. La crisis energética provocada por el conflicto en Ucrania ha puesto a Venezuela como actor relevante para Europa y Estados Unidos, lo que ha hecho que muchos de los cuestionamientos hechos al líder venezolano perdieran fuerza.