¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Piden a Biden proteger a migrantes venezolanos y nicaragüenses

Veintiséis senadores pidieron al presidente reponer el TPS para migrantes.
Miércoles, 19 de julio de 2023 a las 10:47

Un buen número de senadores estadounidenses pidieron al gobierno del presidente Biden reasignar el amparo migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS), que impide que sean deportados y da acceso a permisos de trabajo. El público beneficiario de esta solicitud son los migrantes venezolanos y nicaragüenses.

El pedido concreto que surgió del Senado es que la Casa Blanca haga una nueva designación de este Estatus. Esto implica que las personas que actualmente no tienen esa protección, presentar una solicitud de inscripción inicial. Estados Unidos designó por primera vez a Venezuela para el TPS en 2021 y lo prolongó hasta marzo de 2024. Nicaragua se beneficia de él desde 1999 y en junio pasado se extendió por 18 meses.

El TPS permite a los migrantes no ser deportados y ofrece un acceso a un permiso de trabajo. Esto aplica a ciudadanos que por cuestiones de catástrofes naturales, conflictos armados o condiciones políticas adversas no pueden regresar a su país.

"Ambos países cumplen claramente los requisitos para ser designados para el TPS en virtud de nuestras leyes de inmigración", escribieron los senadores. "Venezuela sigue asolada por la violencia, la inestabilidad y la represión, y los venezolanos sufren el colapso histórico del país" dirigido por el "represivo régimen de Nicolás Maduro", afirma el texto.

Hoy en día, son más de 400.000 personas procedentes de 16 países las amparadas por TPS en Estados Unidos. Según el grupo proinmigrante Immigration Forum, entre ellas hay 251.567 salvadoreños, 80.709 hondureños y 4.526 nicaragüenses. Además, hasta 323.000 venezolanos podrían obtener esa protección migratoria.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD