¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Rusia censuró a más de 20.000 opositores a la guerra

La Organización Amnistía Internacional emitió un informe que asegura que el Kremlin sancionó a miles de rusos que se opusieron a la cruzada de Putin contra Ucrania
Viernes, 21 de julio de 2023 a las 09:37

Oleg Kozlovsky, referente de Amnistía Internacional, confirmó que Rusia censuró a más de 21.000 disidentes por la guerra. "Quienes protestan pacíficamente contra la guerra en Ucrania, quienes comparten información crítica sobre las Fuerzas Armadas rusas afrontan duras sanciones penales, administrativas y de otra índole", afirmó Kozlovsky.

El dato surge de un nuevo informe sobre los derechos humanos en Rusia emitido por Amnistía Internacional. También aseguró que en Rusia "se adoptan y aplican inmediatamente nuevas y absurdas leyes que criminalizan a quienes expresan libremente sus opiniones". Además, el Kremlin también celebra "juicios flagrantemente injustos, para repartir penas de prisión y cuantiosas multas para silenciar a las personas críticas ante la más mínima disidencia".

Del total de sancionados, 2.307 recibieron penas de arresto y el resto fueron condenadas al pago de cuantiosas multas. A estas últimas se le endilga la responsabilidad por protestas en las calles o críticas a través de internet. Otras 150 personas fueron procesadas y condenadas a prisión por criticar y desprestigiar a las Fuerzas Armadas o a los organismos del Estado, muchas de ellas ya han sido declaradas culpables y condenadas a penas de prisión.

La censura, la represión de la disidencia y la afectación de derechos humanos son moneda corriente en Rusia, incluso desde antes de que comenzara el conflicto bélico con Ucrania. Por ejemplo, en octubre pasado, la Cámara Baja del Parlamento Ruso aprobó enmiendas que endurecen una ley considerada como "propaganda" del matrimonio entre personas del mismo sexo. Desde entonces, se aplican multas de miles de dólares para quienes promuevan este tipo de relaciones en cualquier grupo de edad.

Desde Amnistía Internacional se pidió a las autoridades rusas a que deroguen estas leyes represivas, pongan en libertad inmediata e incondicional a todas las personas encarceladas únicamente por expresar pacíficamente sus opiniones y garanticen la protección del derecho a la libertad de expresión.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD