¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Maduro se declara ganador y la oposición lo rechaza

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) otorga al líder chavista el 51,2% de los votos frente al 44,2% de Edmundo González.
Lunes, 29 de julio de 2024 a las 07:45

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) controlada por el gobierno, otorgó durante la madrugada de  hoy la victoria a Nicolás Maduro, el actual presidente. Sin embargo, la poca transparencia mostrada durante el proceso puso en alerta a la comunidad internacional. Estados Unidos, Europa y, de una manera muy contundente, Gabriel Boric, el presidente  de Chile, han mostrado sus serias dudas sobre la veracidad de estos resultados. Se está esperando la comunicación de Brasil.

El CNE otorga al líder chavista el 51,2% de los votos frente al 44,2% de Edmundo González. Estados Unidos, la UE, Chile y Colombia cuestionan los resultados y piden un recuento transparente de todos los votos.

El presidente del organismo, Elvis Amoroso, dijo que los resultados eran presentados con el 80% de los votos, tenían ya una tendencia “irreversible”. El primer balance reportó una participación del 59%. Amoroso precisó que Maduro obtuvo 5.140.092 de votos, mientras el opositor González Urrutia 4,45 millones de sufragios.

Previamente, la oposición del país había llamado al régimen a no anticiparse a dar a conocer resultados que irrespetaran la voluntad del pueblo expresada este domingo en las urnas de votación.

En su discurso de celebración, Maduro apuntó contra Estados Unidos y habló de que el sistema electoral había sufrido un ciberataque que intentó alterar los resultados electorales. También hizo referencias a Dios y al expresidente Hugo Chávez.

La oposición reclamó que solo recibió el 30% de las actas electorales y, minutos antes del anuncio del CNE, vaticinó que el organismo declararía a Maduro ganador de la elección. De confirmarse el triunfo, su mandato se extenderá hasta el año 2031

Elecciones en Venezuela: así se desarrollaron los comicios

Los comicios presidenciales en Venezuela finalizaron a las 18 (19 hora argentina) y la expectativa se concentra en la difusión de los primeros resultados oficiales que decidirán el futuro del país entre diez candidatos, siendo Edmundo González y Nicolás Maduro, los más destacados según las encuestas. Maduro, de 61 años, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), busca una segunda reelección para extender su mandato hasta 2030.

De acuerdo con un reporte difundido por el equipo de la líder opositora María Corina Machado y el candidato a la presidencia Edmundo González Urrutia, la participación en las elecciones que se celebraron este domingo en el país caribeño superó el 50 por ciento. Dos horas antes de la finalización de los comicios confirmaron una "una participación nacional de 54,8%, para un total aproximado de 11,7 millones de venezolanos". "¡Todos al centro de votación!”, escribió en X la cuenta oficial del Comando Nacional de Campaña de Machado y González Urrutia.

El candidato a presidente de Venzuela por la oposición Edmundo González Urrutia pidió a sus fiscales permanecer en los centros de votación “hasta que entreguen las actas”.

“Venezolanos, permanezcamos en los Centros de Votación en paz, validando y defendiendo voto a voto. Tenemos derecho a permanecer en los centros de votación hasta que entreguen las actas que validarán la información que tenemos. Defendamos y celebremos en paz la democracia”, resaltó en su cuenta de X.

La dirigente opositora María Corina Machado también se expresó en ese sentido. "Venezolanos, esto es hasta el final. Eso significa quedarnos todos en los centros de votación hasta contar los votos y obtener las actas. Haremos prevalecer la verdad y respetar la Soberanía Popular", sostuvo Machado.

Antes de medianoche, mientras la oposición espera que se divulguen los resultados oficiales, Nicolás Maduro convocó a una movilización al Palacio de Miraflores, en la capital venezolana.

Luego, la vocera de la oposición venezolana, Delza Solórzano, reclamó que la administración de Nicolás Maduro entregue las actas de la elección y cumpla con la ley. "Que la Junta Electoral cumpla con la ley", enfatizó la referente del sector que lidera Edmundo González Urrutia. En conferencia de prensa a casi cuatro horas de finalizados los comicios, Solórzano aseguró que la carga de actas se frenó.

La coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) "ha paralizado" la transmisión de resultados de las presidenciales en una "cantidad importante" de los 15.767 centros de votación, si bien no precisó el dato.

El CNE "ha paralizado la transmisión en muchísimos centros y está impidiendo que nuestros testigos obtengan el acta sacándolos de sus centros de votación", declaró la exdiputada Solórzano en nombre de la coalición, que se presentó en estos comicios con Edmundo González Urrutia como su abanderado.

Según la dirigente, "están impidiendo la transmisión" ante un resultado que se prevé favorable al antichavismo con base en las actas previamente enviadas a través del sistema, antes de que se paralizara el proceso.

Más temprano, mientras se aguardaban los resultados oficiales de las elecciones realizadas este domingo en Venezuela, el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, llamó a  sus seguidores a salir a las calles y concurrir a los centros de votación, tras señalar que la oposición "no entiende razones".

"¿Hermanos y hermanas, cómo están ustedes? Miren, ya de una vez, de una vez, no lo pensemos más, vamos pa’ la calle, la gente pa’ los centros electorales, porque estos no entienden de razones, sino de movilización popular", resaltó Cabello.

Mientras se aguardan los resultados oficiales, expresó: "Entonces vamos a movernos, vamos a movernos. Ellos no entienden de la razón del voto del pueblo, que el pueblo salió a votar de manera mayoritaria, que hay unos resultados que el CNE va a dar y esos resultados ellos saben que no los favorecen y van a buscar generar  violencia. Entonces tomemos de una vez el plan antes, durante y después. Defensa del voto. Dale un abrazo con Bolívar, con Chávez, con Maduro junto al pueblo. Nosotros venceremos".

"Así es el juego democrático. El que gana se reconoce. Ahora, es bueno preguntarle eso a los sectores opositores, que todavía a estas alturas no han dicho que van a reconocer. Nosotros los invitamos a que se pongan el traje de democracia. Es como un juego de béisbol: se gana o se pierde", afirmó el dirigente chavista.

El candidato a presidente de Venzuela por la oposición Edmundo González Urrutia pidió a sus fiscales permanecer en los centros de votación “hasta que entreguen las actas”.

Pasadas las 21, decenas de motos, algunas de ellas con tripulantes con sus rostros cubiertos, recorrían las calles de Caracas e intimidaban a manifestantes opositores, mientras se esperaba el resultado de los comicios .   

Se trata de los grupos conocidos como "colectivos", los cuales en forma extraoficial son propiciados por el gobierno de Nicolás Maduro para "preservar la paz".  

"Nos queremos manifestar contra el fraude y estamos cansados de tanto amedrentamiento", indicó uno de los manifestantes frente al centro de votación del liceo Andrés Bello, cercano a la Plaza Carabobo, en pleno centro de Caracas.   

Un abogado indicó que "los colectivos, que son grupos irregulares, tomaron el centro Andrés Bello, mientras estábamos esperando los resultados".

En tanto, la líder opositora venezolana María Corina Machado, del equipo de Edmundo González Urrutia, pidió a los testigos que controlan los votos estar atentos a las actas. Tras el cierre de los comicios, la dirigente que estaba inhabilitada para ser candidata llamó a observar "papelito por papelito".

"Son las 6:00 de la tarde, llegó la hora!! Si no hay gente en cola, hay que cerrar las mesas. Es el momento de que tú puedas ver cómo se cuenta tu voto, papelito por papelito", expresó Machado.

En su cuenta de X, sostuvo: "A todos los testigos: TIENEN DERECHO A LLEVARSE EL ACTA. El acta es la prueba, asegúrate de tenerla y seguir el protocolo del Comando".El Consejo Nacional Electoral tiene previsto difundir el primer boletín oficial a partir de las 21, para comenzar a ver los resultados de la definición entre el presidente Nicolás Maduro y el opositor Edmundo González Urrutia.

La competencia se enmarca en una fuerte disputa interna y la atenta mirada de la comunidad internacional, con las voces de distintos presidentes que en los últimos días exhortaron a Maduro a aceptar los resultados en caso de una eventual derrota.

Varias encuestas dieron ganador a González Urrutia, quien encabeza una alianza forjada junto a la líder opositora María Corina Machado, excluida de participar de la disputa electoral, inhabilitada por la Justicia local.

Este domingo, 28,3 millones de venezolanos estuvieron habilitados para definir al próximo presidente por el período 2025-2031.  Además, compitieron otros ocho candidatos, entre ellos el diputado y pastor evangélico Javier Bertucci, y el empresario y comediante Benjamín Rausseo.

 

Edmundo González Urrutia: "Estamos más que complacidos"

Edmundo González Urrutia expresó sentirse "más que complacido" por las expectativas que hay respecto a los resultados de las elecciones. En una rueda de prensa, el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) felicitó a los venezolanos por "esta jornada histórica", durante la que hubo una "participación masiva jamás vista en los últimos años".

"Estamos más que complacidos por las expectativas que tenemos de los resultados", dijo el exembajador, acompañado de su principal valedora, la líder antichavista María Corina Machado.

 

El hijo de Maduro celebra la victoria "del pueblo venezolano"

Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente venezolano, celebró una “victoria del pueblo venezolano”, tras el cierre de los comicios, y con una participación electoral del más del 50 por ciento.

“Las urnas expresan, lo que la calle ya dijo todos estos meses de campaña. Victoria del pueblo venezolano, feliz cumpleaños comandante Chávez!”, escribió Maduro Guerra, el día en que Hugo Chávez habría cumplido 70 años.

 

Cancilleres exigen un conteo transparente 

En una declaración pública conjunta, los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay advirtieron que siguen de cerca los acontecimientos en Venezuela

Los gobiernos de Argentina y otros seis países del continente emitieron esta noche un comunicado conjunto en el que reclamaron al régimen que encabeza Nicolás Maduro que garantice que se respetarán los resultados electorales y demandaron que se permita un “conteo transparente” de los votos.

“Los cancilleres de los países Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay seguimos de cerca los acontecimientos en Venezuela y consideramos indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas. Eso solo podrá conseguirse mediante un conteo de los votos transparente, que permita la verificación y control de veedores y delegados de todos los candidatos”, se indicó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD