¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

EEUU reconoce a González Urrutia como presidente electo

Fuerte respaldo de la administración Biden a la oposición en Venezuela. Blinken dijo que el proceso electoral fue "profundamente defectuoso".
Viernes, 02 de agosto de 2024 a las 10:02

En una decisión contundente en su política internacional, el Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció oficialmente que Estados Unidos reconoce a Edmundo González Urrutia como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales venezolanas celebradas el 28 de julio. Esta declaración rechaza frontalmente los resultados proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, que había declarado la victoria de Nicolás Maduro.

Blinken calificó el proceso del CNE como "profundamente defectuoso", argumentando que no representa la voluntad real del pueblo venezolano. La posición estadounidense se basa en actas de escrutinio publicadas por la oposición democrática, que según Blinken cubren más del 80% de los colegios electorales y demuestran una victoria "insuperable" de González Urrutia.

Esta decisión marca un punto de inflexión en la crisis política venezolana y aumenta significativamente la presión internacional sobre el gobierno de Maduro. EE.UU. insta ahora a iniciar conversaciones para una transición pacífica del poder, de acuerdo con la ley electoral venezolana.

El gobierno estadounidense también expresó su preocupación por la represión, condenando las amenazas de arresto contra líderes opositores, incluyendo a González y María Corina Machado, y exigiendo la liberación de los detenidos durante las protestas posteriores a las elecciones. Esta postura de EE.UU. se alinea con las preocupaciones expresadas por otros actores internacionales como la OEA, el G7 y el Centro Carter sobre la falta de transparencia en el proceso electoral venezolano.

Las implicaciones de esta declaración son significativas. Podría generar una crisis diplomática entre Venezuela y EE.UU., así como con los aliados de Maduro. También abre la posibilidad de que EE.UU. y sus aliados consideren imponer o intensificar sanciones contra el gobierno de Maduro.

Es importante recordar que Maduro enfrenta numerosas acusaciones internacionales, incluyendo violaciones de derechos humanos, corrupción, crímenes contra la humanidad y fraude electoral. La Corte Penal Internacional (CPI) abrió una investigación formal en 2021 por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos desde 2017.

La crisis humanitaria en Venezuela también ha sido un punto de crítica constante, con cerca de 8 millones de venezolanos que han emigrado debido a la grave situación económica y social del país. Esta decisión de EE.UU. probablemente tendrá repercusiones significativas en la dinámica política regional e internacional en los próximos meses, y podría marcar un nuevo capítulo en la larga crisis política venezolana.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD