El intento de la Comisión Europea de resolver con el Gobierno chino la actual disputa en torno a los vehículos eléctricos con baterías (BEV) fracasó ya que las diferencias siguen siendo muy grande. Bruselas ha acusado a Pekín de conceder subvenciones a sus BEV para reducir artificialmente su precio de venta al público y expulsar a los competidores europeos del lucrativo mercado.
Tras una investigación de meses, la Comisión descubrió que el dinero público se repartía por toda la cadena de suministro, lo que creaba un riesgo de pérdidas económicas insostenibles para la industria de la UE.
Un informe del Instituto de investigación Rho Motion, señala que mientras en Europa se registró el primer retroceso en la venta de automóviles eléctricos, en agosto, con una baja del 4%, en China, por primera vez se vendieron en agosto más de un millón de autos eléctricos en solo 30 días.
Desde el principio, Pekín ha calificando la investigación de la Comisión de "acto proteccionista vacío" que "construía y exageraba las llamadas subvenciones". Como respuesta, inició varias investigaciones contra exportaciones europeas sensibles, como la carne de cerdo, el brandy y los productos lácteos.
En los últimos meses los gobiernos de los países de la Unión Europea, por un lado, y Estados Unidos, por el otro, empezaron a arancelar especialmente los autos eléctricos de procedencia china. Esto se debe a las ventajosas condiciones que tienen en su país para fabricar, ya que pueden hacerlo por debajo de los costos de producción.
"Ambas partes acordaron intensificar los esfuerzos para encontrar una solución efectiva, aplicable y compatible con la OMC en el caso de las BEV (...) sin perjuicio de la investigación de la UE y sus plazos", dijo Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comisión encargado de Comercio, tras una reunión "constructiva" con Wang Wentao, ministro chino de Comercio, el jueves.
A pesar del fracaso de las conversaciones, ambas partes sguirán negociando. Bruselas ofrecerá a los fabricantes de automóviles chinos una nueva oportunidad de fijar precios mínimos para sus productos.