La inflación de noviembre subió al 3,2% y mostró una desaceleración respecto a la suba de 3,8% de octubre, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El alza en alimentos y bebidas fue el de mayor incidencia en todas las regiones del país.
Es así que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba del 30,9% en los primeros once meses y la de noviembre resultó la tercera variación interanual más alta del año, detrás de octubre y marzo.
En cuanto a los rubros que registraron el mayor incremento en noviembre se ubica con el 5,1% recreación y cultura que responde a la mayor apertura de actividades recreativas presenciales en gimnasios y alquiler de canchas, según se informó oficialmente.
Además, se registró una suba en alimentos y bebidas alcohólicas, con variación del 2,7% y fue la que registró la mayor incidencia en todas las regiones. Sobre este punto se destacaron incrementos en carnes y derivados; frutas; y aceites, grasas y manteca. En cambio, verduras bajó en el Gran Buenos Aires, el Noroeste y Cuyo.
Por su parte, los rubros de educación, con un alza del 0,4%, y comunicación, con una baja del -0,6%, fueron los que registraron menores variaciones de precios con relación a octubre, según el Indec “por el comportamiento estable de los servicios educativos y los de telefonía”.