Este martes por la tarde un avión de Aerolíneas Argentinas partirá hacia Moscú para traer a la Argentina las primeras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Se espera que arriben al país el jueves por la mañana. El primer lote de fórmulas servirá para inmunizar a 150.000 personas.
El vuelo tuvo que ser atrasado por 16 horas y reprogramado para hoy a las 19.30, de manera que el avión aterrice en horario diurno en el país liderado por Vladimir Putín. Desde Aerolíneas aseguraron que "es normal en vuelos de carga que tienen mucho papeleo y permisos especiales. Moscú no autorizo el aterrizaje nocturno en el aeropuerto".
El avión finalmente partirá desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini, con el objetivo de regresar al país con el primer cargamento de vacunas rusas el jueves 24 entre las 10 y las 11 horas, aunque aseguraron que puede haber algunos cambios sobre la marcha porque se trata de “una operación logística que implica un movimiento muy grande”.
El vuelo también traerá de regreso a la Argentina a la comitiva del Ministerio de Salud, integrada por la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y representantes de la ANMAT, que se encuentran desde la semana pasada en la capital rusa.
Las Sputnik V se embalarán en cajas especiales con capacidad para garantizar una temperatura constante de entre 2 y 8 grados para su conservación. Mientras tanto, se siguen llevando a cabo negociaciones con el gobierno ruso para posteriormente traer cargamentos más grandes, que permitan vacunar a 10 millones de argentinos hasta marzo de 2021 y 25 millones para junio, según estimaciones de la Casa Rosada.
La idea del Gobierno es que de inmediato se comiencen a aplicar esas dosis, luego de recibir la aprobación correspondiente de la ANMAT. No se descarta que eso suceda unos cinco días después del jueves, es decir, justo para fin de año.