La cuarentena da lugar a distintos análisis relacionados a quienes no tienen un trabajo fijo, en blanco, tampoco reciben subsidios de ningún tipo porque muchos de ellos a veces ni saben que podrían estar comprendidos como beneficiarios.
La situación de poco trabajo o nulo en gran parte del norte argentino, se complicó más a partir del aislamiento social, preventivo y obligatorio, porque muchos de esos ciudadanos esperan expectantes alguna oportunidad y a veces pasan los días sin que éste llegue.
En una ciudad del interior chaqueño, el personal policial procedió de acuerdo a las órdenes impartidas ante el incumplimiento de normas. Así, se presentó en calle Capitán Giachino y Avenida Güemes de la ciudad de Charata, a metros del ingreso principal a la ciudad.
En el lugar había un camión con acoplado marca FIAT, año 1.983 que acababa de llegar e ingresó conducido por un hombre de 45 años domiciliado en Las Breñas (ciudad distante a unos 17 km al norte).
El hombre, ante la consulta confesó que llevaba a 6 personas en la caja de carga del transporte y que no avisó de esto en un control anterior. Agregó que se dirigía a un paraje rural y no pudo explicar las razones de ingreso a la ciudad.
El proceder policial continuó con el traslado de todas las personas a un sector donde se realizó el control sanitario y la identificación para luego ser llevados a la División de Sanidad Policial.
Los trabajadores que viajaban transportados en la caja de carga también eran de Las Breñas, y no llevaban identificación alguna ni autorización para circular, por lo que se interpretó que violaron la cuarentena y fueron llevados a otra dependencia policial, para ser puestos a consideración de la justicia.
El hecho recibió todo tipo de críticas de los vecinos, porque entienden que son trabajadores informales, llamados “changarines”, que no supieron medir consecuencias ante la posibilidad de un trabajo temporal. Habitualmente, son llevados así por los transportistas que acarrean algodón a granel desde las chacras, y estos trabajadores son encargados de “apisonar” la carga para que entre más y se aproveche mejor el flete.