¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Una plataforma de apoyo a las pymes crece en ventas

Cada vez son más las compras anticipadas y más los emprendedores o pequeñas empresas que ofrecen sus servicios en la plataforma “Salvemos las PyMEs”.
Jueves, 30 de abril de 2020 a las 11:19

El aislamiento social, preventivo y obligatorio implementado a raíz de la pandemia de COVID-19, hizo que las pequeñas y medianas empresas, motor de la economía argentina, se vieran severamente afectadas. La no apertura de locales, sumada al aislamiento de la población, modificaron la realidad de los comercios. Y así surgen proyectos como la plataforma de compra anticipada “Salvemos las PyMEs”.

De acuerdo a sus creadores, cada vez más empresas se suman a la web, que ya recibió más de 20 mil visitas desde su creación. Y según la encuesta realizada por el mismo sitio, son los usuarios de Salvemos las Pymes quienes lograron, en menos de un mes, incrementar un 10% las ventas.

En la actualidad, se registran comercios de distintos puntos del país en la plataforma. Ya se han sumado PyMEs de los grandes centros urbanos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario, la ciudad de Córdoba, Mendoza, Mar del Plata o Santa Fe, como también de localidades de la provincia de Buenos Aires, la región de Cuyo y la Patagonia.

Hasta aquí, Buenos Aires y Córdoba son las que más comercios han registrado, con 48 y 44 empresas, respectivamente. Un escalón luego se encuentra CABA, con 38 PyMEs. Pero hay, además, de Rosario, Mendoza, Salta y Ushuaia.

Por otra parte, y en el mismo contexto, entre los rubros más solicitados por quienes desean realizar compras para disfrutar en el futuro, se destacan los profesionales, el turismo, la gastronomía y la indumentaria.

Aunque también hay remeras, buzos, ropa de invierno, carteras, zapatos… Indumentaria es el rubro más buscado, como anticipo del invierno: prendas a estrenar para cuando se levante la cuarentena.

Asimismo, se encuentra publicidad, consultoría, seguros, estudios contables y jurídicos... los profesionales los siguen en las búsquedas.

Según se indicó, las empresas que se han sumado pueden, desde la web de la plataforma, “nominar” más empresas para colaborar con el boca a boca digital y generar más compras de consumo futuro.

La plataforma o portal “Salvemos las PyMEs”, con su lanzamiento registraba una empresa inscrita cada 15 minutos, y llegó a registrar de manera oficial una tasa de conversión de 10%, lo que implica que una de cada diez consultas concluyó en una venta exitosa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD