El presidente Alberto Fernández, luego de escuchar la palabra de los expertos y de los distintos gobernadores de todas las provincias argentinas, decidió extender por sexta ocasión la cuarentena obligatoria en el país a causa de la pandemia de Coronavirus, pero con diferencias en cuando a la "flexibilidad" según las distintas regiones.
Según confirmó el mandatario, junto al Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, y al Gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, esta medida se mantiene hasta el próximo 28 de junio para el AMBA y áreas de Córdoba, Chubut, Chaco y Río Negro.
En primer término se publicó un video que puso en contexto la situación de la pandemia en la Argentina: Un 15% del país tiene transmisión comunitaria. En estos sectores se pondrá en marcha el programa “Detectar”. El restante 85% del territorio nacional logró controlar la circulación del virus, y de a poco va reactivando su economía y su "nueva normalidad".
Se sostiene el "Aislamiento social, preventivo y obligatorio" en los lugares donde haya circulación comunitaria. Es esos puntos la situación seguirá como hasta ahora. El resto del país entra en una etapa llama "Distanciamiento social, preventivo y obligatorio". No podrán reunirse más de 10 personas. Siguen prohibidos los eventos, cines, teatros, clubes. Y la actividad turística.
El aislamiento social comenzó el 20 de marzo en la Argentina, y antes de esta prolongación tuvo prórrogas el 31 de ese mes, el 13 y 27 de abril, y el 11 y 25 de mayo.
Este viernes por la mañana, Fernández partirá desde Buenos Aires hacia la provincia de La Pampa y, luego viajará a Neuquén. Visitará Villa la Angostura, estimando su arribo cerca de las 16 horas. Se quedaría en la localidad neuquina hasta el sábado.