El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) dará a conocer este miércoles la evolución del costo de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total correspondiente a junio.
En mayo, el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) retrocedió 0,1%, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $ 17.875,68 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 1,1% en mayo, con lo que una familia integrada por dos adultos y dos menores, necesitó contar con ingresos por $ 43.080,38 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
De esta forma, la Canasta Básica Alimentaria, que mide la evolución de los precios de productos alimenticios necesarios para la subsistencia, y que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, acumuló un incremento de 14,7% en los primeros cinco meses del año.
En tanto la Canasta Básica Total, que mide los ingresos necesarios para pagar alimentos y bebidas, indumentaria y servicios de una familia tipo, subió 10,6% entre enero y mayo.
De acuerdo con una medición de la consultora Focus Market en 670 puntos de venta de todo el país, la canasta básica alimentaria avanzó 1,2% mensual en junio y tuvo una suba de 43,5% interanual.
Según el Índice de Precios Canasta Básica Alimentaria Consumo Masivo de Focus Market, lo que más subió de precio en forma mensual fue legumbres secas (+10,5%), frutas (+5,1%) y aceite (+4,4%).
Lo que más bajo de precio en forma mensual fue papa (-9,6%), huevos (-3,7%) y queso (-2,9%).
Mientras que lo que más subió de precio en forma interanual fue legumbres secas (+90%), azúcar (+83%) y yerba (+78%).
Lo que menos subió de precio en forma interanual fueron bebidas alcohólicas (+36%), leche (+30%) y papa (+22%).