En las redes sociales suelen verse todo tipo de denuncias, y hay hasta quien dice que Twitter es hoy en nuevo servicio de "queja" y "atención al cliente" online. En este caso, un usuario denominado @TangueroAdorni, se quejó luego de comprar por el servicio de entrega "Uber Eats" media docena de facturas y bizcochitos, porque le cobraron el famoso "Impuesto País" del 30%.
Tras la implementación de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, algunos usuarios de plataformas digitales de transporte como Uber o Cabify manifestaron que se les ha aplicado el 30% de recargo en la tarifa cuando pagan con tarjeta de crédito.
El impuesto PAIS prevé un 30% de recargo para las compras en moneda extranjera. Con respecto a Uber, algunas tarjetas toman esta transacción en dólares. Sin embargo, el decreto reglamentario de la normativa no establece el caso puntal de esta firma sino que se estableció un recargo del 8% a la contratación de servicios digitales como Google Play, Netflix o Spotify debido a que ya se aplicaba un 21% del IVA.
El decreto 99/2019 reza: "Establécese que cuando las operaciones comprendidas en el artículo 35 de la Ley N° 27.541 constituyan servicios incluidos en el inciso m) del apartado 21 del inciso e) del artículo 3° de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, la alícuota prevista en el primer párrafo del artículo 39 de la norma legal indicada en primer término, será del OCHO POR CIENTO (8%)".
Desde Uber indicaron que la empresa no cobra el recargo del 30% y que si algunos usuarios han recibido este impuesto deberán hacer el reclamo correspondiente en la aplicación y en su tarjeta de crédito.