La temida “cepa británica” del coronavirus ingresó al país a fines de diciembre con un pasajero “asintomático” que arribó a Ezeiza proveniente de Frankfurt, aunque reside en Reino Unido.
El hombre tenía antecedentes de haber viajado a Austria y Alemania por razones de trabajo. Al llegar a la Argentina fue sometido a un PCR que dio resultado positivo, por lo que inmediatamente se le indicó cumplir con el aislamiento obligatorio.
El Consorcio Interinstitucional, autor del informe también señaló que "Si bien las mutaciones detectadas son confirmatorias de la variante, la muestra está siendo procesada en el nodo de secuenciación del Inta-Conicet de Rafael para la obtención del genoma completo de SARS-CoV-2 que será incorporado al a base de datos GISAID a la brevedad".
La “Cepa británica” es temida por su alto grado de contagio, hasta un 70 por ciento superior al virus original, aunque no es mayor su letalidad.
En nuestro país ya había sido detectada otra mutación del virus, conocida como cepa de Río de Janeiro.