Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se informó sobre la detección y denuncia de una red que ofrecía licencias de conducir falsas, cuya gestión se promocionaba a través de las redes sociales, lo que motivó la denuncia judicial.
De acuerdo a lo explicado desde el organismo nacional, la mecánica para llevar adelante estas estafas consistía en publicar avisos a través de redes sociales con anuncios que ofrecían tramitar la licencia de conducir de forma rápida y sin requisitos a través de un número de teléfono de contacto. Luego, de forma privada, se indicaba al interesado que debía transferir una suma de dinero –que oscilaba los $ 5 mil- a una cuenta bancaria y enviar sus datos personales con la promesa de recibir, en el domicilio y por correo, el documento.
Pablo Martínez Carignano, Director Ejecutivo de la ANSV, manifestó a través de un comunicado que "Obtener una licencia no es un simple trámite administrativo. Se trata de cumplir con determinados requisitos mínimos que son necesarios para garantizar que la persona se encuentra realmente habilitada para conducir".
Dijo también que "la inmensa mayoría de los siniestros viales son ocasionados por incumplimiento de normas: esto es un indicador de la importancia de concientizar, capacitar y evaluar la aptitud psicofísica de las personas antes de otorgarles la habilitación para manejar un vehículo".
Asimismo, se destacó que los avisos de licencias falsas pueden ser denunciados a través de las redes digitales de la ANSV redirigiendo los mismos a @infosegvial o a través de mensaje directo tanto en Facebook, como Instagram y Twitter.
"Queremos en nuestras rutas conductores responsables, que respeten su vida y la de los otros. El procedimiento para obtener una licencia de forma legal es parte de ello", concluyó Martínez Carignano y precisó que cada mes se emiten en el país unas 400 mil Licencias Nacionales de Conducir.