¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Desalojos: avanza el Protocolo Nacional de Alerta Temprana

Establece un marco de actuación institucional para abordar los casos de locatarios que enfrentan procesos de mediación o desalojo.
Martes, 01 de junio de 2021 a las 10:43

El secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, mantuvo encuentros virtuales con la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, y con defensores generales de la región patagónica, en el marco de las iniciativas para impulsar el Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos de Vivienda Única y Familiar en Regímenes de Alquileres Formales.

 

Recordemos que el decreto que congelaba alquileres y suspendía desalojos en todo el país, dispuesto por los problemas económicos derivados de la pandemia de Coronavirus finalizó, y desde entonces los inquilinos que tuvieron dificultades para cumplir con los contratos debieron comenzar a pagar en cuotas la diferencia acumulada, negociar renovaciones y adecuarse a la situación.



La defensora expresó el total interés y apoyo del Ministerio Público de la Defensa (MPD) a la iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Territorial, que establece un marco de actuación institucional en todo el territorio nacional para abordar los casos de locatarios que enfrentan procesos de mediación o desalojo, se informó en un comunicado.



El Ministerio Público se encarga de la defensa de quienes están en situaciones de mayor vulnerabilidad para acceder a la justicia, y tramita diversos procesos de desalojos de hogares en la ciudad de Buenos Aires. Por ello constituye una fuente de información central para el armado del Registro de Población en Riesgo de Desalojo en Regímenes de Alquiler Formal, que forma parte del mencionado Protocolo.



En el encuentro, tanto el secretario como la defensora coincidieron además en la relevancia de la articulación interestatal para fortalecer espacios de capacitación para los defensores responsables de acompañar estos casos. En ese sentido, Scatolini subrayó que “es fundamental que el Estado nacional pueda generar instrumentos de articulación con otros poderes del Estado, que permitan estar más cerca de las situaciones de vulneración de derechos”.



El secretario, junto con la directora de Capacitación y Asistencia Técnica, Guadalupe Granero; al asesor jurídico de la Secretaria, Agustín Territoriale; y Facundo Di Filippo, responsable del Protocolo por el Ministerio, también sostuvieron una reunión de trabajo por videoconferencia con los responsables de las defensorías generales de la región Patagónica.



Durante el encuentro se remarcó la importancia del Protocolo como un instrumento para coordinar acciones, y la necesidad de articulación con la Nación y con otras regiones para dar respuestas efectivas a los diversos hogares afectados por desalojos inminentes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD