“Reacción conservadora” así se denomina la lista integrada por dirigentes políticos y sociales de la oposición y periodistas que fueron expuestos en un sitio web kirchnerista. Se trata de una lista publicada de aquellos opositores señalados por sus posturas en contra de la despenalización del aborto, con nombres, vínculos, fotos y datos personales.
Esta especie de base de datos incluye fichas personales de los diputados Marcela Campagnoli, Gustavo Hein y Estela Regidor, entre decenas de dirigentes políticos y sociales, como Toty Flores, así como los partidos UCR, PRO y la Coalición Cívica, entre otros. Además, incluye por ejemplo al economista Javier Milei, su colega y ex candidato a presidente José Luis Espert y otros integrantes de varias instituciones católicas.
Según consignó el diario Clarín, la lista y los datos personales fueron elaborados por un grupo de periodistas, integrado por Ingrid Beck, Soledad Vallejos, Paula Hernández, Flor Alcaraz, Paula Rodríguez y Juan Elman, que fueron financiadas por la organización feminista Federación Internacional de Planificación Familiar.
La publicación digital fue borrada luego de que se desatara una ola de repudio y polémica en las redes sociales. En un principio, la lista se difundió en el dominio reaccionconservadora.net, y fue reproducido luego en el portal de noticias ElDiario.ar.
Muchos salieron a repudiar tal exposición: “No se puede vestir de periodismo el armado de una lista negra o una invitación al escrache”, cuestionó el diputado Mario Negri, jefe del interbloque de Juntos por el Cambio (JxC).
Más tarde, Juntos por el Cambio sacó un comunicado en el que repudió “la confección de listas negras en la democracia” y piden “preservar la calidad de nuestra democracia y defender las libertades en una época signada por restricciones individuales y poca tolerancia frente al disenso”. Bajo el hashtag “La Gestapo Argentina” muchos damnificados repudiaron el escrache.
“También señala al PRO, la UCR y la CC como partidos integrantes de un esquema de vinculaciones que abarca, además, a jóvenes y militantes que son estigmatizados como la “nueva derecha”, y cuya privacidad se ve vulnerada al exponerse imágenes e información que exhiben sus relaciones, noviazgos o vínculos a ong’s, organizaciones sociales, religiosas o partidarias”, afirma el comunicado.