El Gobierno nacional propuso un proyecto de ley denominado “Cuidar en Igualdad” para extender las licencias por maternidad y paternidad, como así también para quienes decidan adoptar y los que adoptaron. Además, busca modificar los términos "maternidad" y "paternidad" con un lenguaje impulsado por el activismo LGTB.
El proyecto, presentado este lunes por el presidente Alberto Fernández, establece extender la licencia para "personas gestantes" (maternidad) de 90 a 126 días y ampliar licencias para "personas no gestantes" (paternidad) de 2 a 90 días.
LICENCIA PATERNIDAD: El aumento de las licencias para personas no gestantes se prevé progresivo: a partir de la entrada en vigencia de la ley se elevará la licencia a 15 días; luego de dos años, a 30; luego de cuatro, a 45; luego de seis, a 60 días, y al cumplirse ocho años de la ley, la licencia será de 90 días.
LICENCIA ADOPCIÓN: Además, el proyecto crea la licencia para quienes decidan adoptar y por adopción. La licencia será de 2 a 12 días por año para quienes estén por adoptar para facilitar trámites y encuentros con niñas, niños o adolescentes en situación de adopción.En caso de adopción, se considera una licencia de 90 días.
La iniciativa incluye la creación de una licencia de 2 a 6 días para cuidar o acompañar al cónyuge o conviviente que realiza técnicas de reproducción médicamente asistida, y la extiende de 3 a 10 días en el caso que tuviesen hijos e hijas menores de edad a cargo.
Asimismo, incorpora extensiones de las licencias para hijas e hijos con discapacidad, ante nacimientos o adopciones múltiples, nacimientos prematuros o con enfermedades crónicas.
La medida reconoce además el derecho a las tareas de cuidado de monotributistas, monotributistas sociales y autónomos; establece el mismo régimen para personal de casas particulares, temporario de trabajo agrario, y para toda la Administración Pública Nacional.
En tanto, elimina la presunción de renuncia frente a la no reincorporación de la persona gestante, no gestante y adoptante; modifica las licencias especiales previstas en la Ley de Contrato de Trabajo para ampliar el derecho al cuidado; y promueve la producción y registro de datos para otorgar servicios acordes a las necesidades.
La iniciativa oficialista utiliza los términos "licencia para persona gestante" (reemplaza licencia por maternidad) y "licencia para persona no gestante" (reemplaza licencia por paternidad) por la política LGTB del gobierno de Alberto Fernández.