¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Alerta sarampión: afecta a niños y se confirmó un caso en el país

Lo informó este martes el Ministerio de Salud. El país había sido declarado “libre de la enfermedad” en 2020.
Martes, 12 de julio de 2022 a las 22:37

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este martes el primer caso autóctono de sarampión en Argentina. Se trata de una niña de dos años residente del partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires, que mantuvo contacto con un familiar que regresó recientemente de un viaje por Europa y África.

Luego de más de dos años de que el país se declarara "libre de la enfermedad". La ministra de Salud, Carla Vizzotti, en un comunicado anunció que "A partir del resultado positivo de la prueba de PCR que llevó adelante el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) 'Dr. Carlos Malbrán', el Ministerio de Salud de la Nación confirma un caso de sarampión en Argentina”.

La investigación epidemiológica del caso se inició el 7 de julio con la notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de un caso de enfermedad febril exantemática, sospechoso de sarampión, por parte de un efector público de la provincia de Buenos Aires. El diagnóstico fue confirmado el lunes por la tarde por el laboratorio nacional de referencia.

Según el Ministerio, los contactos escolares y familiares de la niña “se encuentran en seguimiento. El municipio y la provincia realizan las acciones de control de foco, y el laboratorio nacional de referencia continúa los estudios moleculares correspondientes”.

Salud recordó que la Región de las Américas “certificó la eliminación de la circulación endémica del virus del sarampión en 2016, siendo la primera y única región en lograr este objetivo”.

La mayor prevención para la enfermedad, es contar con las vacunas del Calendario Nacional:

- De 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral.

- Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas nacidas después de 1965: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.

- Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD