¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Impuesto a las ganancias: cambios en el mínimo no imponible para Neuquén y Río Negro

A partir de noviembre se aplica de manera efectiva el ajuste del 22% para la Patagonia.
Miércoles, 01 de noviembre de 2023 a las 12:43

A partir de hoy miércoles, 1 de noviembre, una serie de modificaciones en el Impuesto a las Ganancias tienen un impacto notable en Neuquén y Río Negro, con un mínimo no imponible que se diferencia del resto del país. Esta variación se deriva de la legislación reciente y tiene como resultado un umbral fiscal más alto para los trabajadores en relación de dependencia y jubilados en la región patagónica al sur del Río Colorado.

Las reformas en el Impuesto a las Ganancias, que comenzaron a regir en octubre, se centran en eximir a los trabajadores y jubilados con ingresos por debajo de 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) del pago de este tributo. Esto se traduce en un mínimo no imponible de $1.980.000, que se aplicará de manera efectiva a partir de noviembre.

De acuerdo con estimaciones proporcionadas por el Ministerio de Economía, estas medidas exentaron al 90% de los contribuyentes que antes estaban sujetos al impuesto, lo que representa aproximadamente 88,000 contribuyentes, un porcentaje inferior al 1% del total de remuneraciones, jubilaciones y pensiones.

Cabe destacar que, a principios de octubre, el Congreso de la Nación aprobó una modificación en la Ley de Impuesto a las Ganancias que convertirá en permanente el beneficio anunciado por el Ministro de Economía, Sergio Massa, luego de las elecciones primarias de septiembre. Esta modificación establece un impuesto cedular sobre los ingresos elevados, superiores a 15 SMVM, y una modalidad progresiva que se aplicará a partir de enero de 2024, con tasas que oscilan entre el 27% y el 35% sobre el excedente del mínimo no imponible, actualizado dos veces al año.

Un aspecto significativo para la región patagónica es que, tanto en el decreto que permitió la exención de Ganancias hasta diciembre como en la modificación de la Ley, se mantiene un diferencial por "zona desfavorable" para la Patagonia argentina. Esto implica que el mínimo no imponible para los trabajadores en relación de dependencia que residen al sur del Río Colorado es un 22% superior al del resto del país.

Teniendo en cuenta el valor actual del SMVM ($132,000) y el ajuste del 22% por la zona patagónica, el nuevo mínimo no imponible para Neuquén y Río Negro se establece en $2,415,600. Este parámetro afectará las liquidaciones de sueldo de los trabajadores en la región, en particular aquellos que laboran en las formaciones de shale oil de Vaca Muerta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD