En lo que se denomina un "muestreo", ajustado por cuotas de género, edad, nivel de estudios, ingresos percibidos y regiones, la Consultora Giacobbe, ha dado a conocer recientemente, una encuesta de opinión pública que se llevó a cabo entre el 28 de octubre y el 5 de noviembre.
En un interesante interrogatorio, llevado a cabo a través de dispositivos móviles y a sobre cerrado, el director Lic. Jorge Giacobbe, muestra el proceso en el cual se encuentran los votantes desde las elecciones generales.
"Ninguna elección en la historia de la Argentina se explica tanto por la variable generacional como la que estamos viviendo hoy"
En el universo de los opinantes, Javier Milei (48.3%) obtiene una ventaja inicial sobre Sergio Massa (43.3%) de cinco puntos. Podemos pensar que los indecisos, blancos (1.4%) y no votantes (1.4%) registrables están en capacidad de dar vuelta el resultado.
Pero resulta que (por lo que opinan en otras preguntas) tenemos indicios que señalan lo contrario.
Proyectando esos votos no-positivos, Javier Milei asciende a 53% y Sergio Massa se coloca en el 47%. Los dos candidatos tienen más imagen negativa que positiva. Los dos candidatos tienen menos imagen positiva que intención de voto. "Brutales datos que retratan que una parte grande de la sociedad tiene que decidir entre Frankenstein y El Hombre Lobo", indica Giacobbe.
Los dos candidatos llegan a la segunda vuelta significando lo mismo que al principio de la campaña. Ninguno se movió del lugar. Sergio Massa sigue significando “panqueque, corrupto y mentiroso” en la nube de palabras. El componente “esperanza” aparece recién en cuarto lugar.
Javier Milei significa “loco” predominantemente. En la desgracia, tiene cierta ventaja sobre el ministro porque “esperanza” aparece en segundo lugar, y “cambio” en tercero. La buscada esperanza nunca terminó de configurarse significativamente sobre ningún candidato durante todo este año.
Para Giacobbe, eso va a sentar las bases del próximo gobierno, no importa de quién sea. Si le va bien en lo económico, "entonces va a ser favorable arrancar con las expectativas sociales bajas. Si le va mal en lo económico, el permiso social va a durar muy poco".
Por otra parte, el 59.6% de los encuestados indica que Sergio Massa "es lo mismo que el kirchnerismo". Pero el 38.4% cree que “es algo distinto”. Y esto indica que Massa logró en muy buena medida despegarse.
Cruzando estos datos con el escenario electoral no proyectado, encontramos más datos: entre los votantes del ministro (43.3%) casi 36% cree que “es algo distinto” contra casi 7% que cree que “es lo mismo”. El votante propio, incluso el cristinista, compró el argumento. Sorprendente.
Entre los votantes del libertario (48.3%), la mayoría casi absoluta (47.2%) cree que “es lo mismo”, contra 0.9% que cree que es “algo distinto”. Hacia aquí se corrió el eje de la discusión final. Massa es, o no es, kirchnerista. Los indecisos originales creen mayormente (3 a 1) que “es”. Lo mismo para los votantes en blanco, y los que no quieren participar del comicio.
En definitiva, los datos de intención de voto, y del resto de las preguntas en ésta encuesta, favorecen a Milei por unos puntos que "parecen ser ajustados" pero irreprochables. Para que se consoliden, según el director de la encuestadora, se necesita evitar ofender a más porciones del público.
Por otro lado, defender los votos en las urnas: ganarle al kirchnerismo/peronismo necesita mucho más que un fiscal inexperto "sentadito en una mesa de votación". Según ya lo ha adelantado públicamente en diferentes entrevistas por Giacobbe, el libertario "debe ganar por más de cinco puntos para que le anoten uno de diferencia".
Sergio Massa necesita que Milei genere más miedo. El debate es una oportunidad, la campaña de destrucción de los últimos días también es otro. Que Milei aparezca primero en las encuestas lo favorece, en función de que puede desalentar la participación, al igual que el feriado.
Dentro de esa porción de la población que se encuentra en “la zona negra”, que para Giacobbe, es "ininvestigable", y señaló que "fuera del registro de investigación podemos tener voto vergüenza hacia Massa o hacia Milei. La verdad es que no tenemos forma técnica de saberlo", cerró el encuestador.