Javier Milei ya es el Presidente de la República Argentina, y firmó su primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) pocas horas después de haber jurado ante la Asamblea Legislativa. El libertario reducirá los ministerios a nueve, que serán: Economía; Infraestructura; Interior; Relaciones Exteriores; Comercio Internacional y Culto; Defensa; Justicia; Seguridad; Salud y Capital Humano.
Jefe de Gabinete: Nicolás Posse
Uno de los principales hombres de confianza de Milei asumió la jefatura de Gabinete. Nicolás Posse conoció al libertario en Corporación América y, desde ese entonces, son muy cercanos. Posse (57) es ingeniero industrial y no registra ninguna experiencia previa en la gestión pública.
Desde el entorno de La Libertad Avanza lo definen como “ordenado y metódico”, y fue director del proyecto de “Corredor Bioceánico Aconcagua” de la Corporación América desde 2009 a 2017. Posteriormente, se desempeñó como gerente general de la unidad de negocios Sur de Aeropuertos Argentina 2000.
Secretaria general de la Presidencia: Karina Milei
La hermana de Milei será la responsable de este cargo de suma confianza para un Presidente. Karina, o “El Jefe”, ha sido el motor principal de la campaña del libertario, según sus propias palabras. Es la principal gestora del partido La Libertad Avanza, y también es definida en su entorno como la arquitecta del proyecto libertario que hoy llegó al gobierno por el voto popular.
Karina nació en 1973 –es tres años menor que su hermano– y es licenciada en Relaciones Públicas. Quizás la única vez que habló en público fue cuando presentó a su hermano, el 19 de noviembre, como presidente electo: es de muy bajo perfil público, y desde hoy maneja la agenda del Presidente de la República. Dicen que no pierde de vista ningún detalle, desde la comunicación hasta la vestimenta que usa el líder de LLA en sus apariciones públicas.
En las redes trascendió un video en el que Milei se emocionó al tomarle juramento a su hermana.
Ministro del Interior: Guillermo Francos
Otro rol protagónico en el mandato de Milei lo tendrá el nuevo ministro del Interior, Guillermo Francos. Entre sus funciones principales, deberá articular con los gobernadores para gestionar soluciones en el Congreso, con la intención de destrabar las leyes que impulsará el libertario.
Asimismo, es uno de los más experimentados en la política: fue legislador porteño y diputado nacional. Su relación con el Partido Justicialista fue clave para articular con el peronismo cordobés, motivo por el que pujó para que Randazzo presida Diputados. Con Milei se conocen desde 2014, en su paso por el think tank Fundación Acordar.
Ministro de Economía: Luis “Toto” Caputo
Luis Caputo ya viene teniendo un rol central hace varios días en la gestión que asumió hoy. Luis “Toto” Caputo, señalado en el universo financiero como “el Messi de las finanzas” fue, precisamente, fue ministro de Finanzas y luego presidente del Banco Central durante la presidencia de Mauricio Macri.
Caputo es sumamente cercano al fundador del PRO, con quien es amigo desde que eran compañeros del Colegio Cardenal Newman. Es licenciado en Economía, con un posgrado en finanzas y una larga experiencia en el sector privado. Entre todas sus misiones, el gobierno le encomendó la misión de “desarmar la bola de las Leliqs”.
Ministro de Infraestructura: Guillermo Ferraro
Otro de los que llega de la mano de Javier Milei tras su paso en Corporación América es Guillermo Ferraro. Tiene 68 años de edad y además tiene una vasta trayectoria en la función pública. Fue subsecretario de Industria de la Nación entre 2002 y 2003, presidente del Ceamse (1997-2001) y subsecretario de Infraestructura y Telecomunicaciones de la Provincia de Buenos Aires (1988-1991).
Asimismo, fue jefe de asesores de Antonio Cafiero en el Senado. Es contador público, licenciado en Administración de Empresas y tiene un doctorado en Ciencias Económicas. Es considerado un especialista en reformas del Estado.
Ministra de Seguridad: Patricia Bullrich
Uno de los nombramientos que más hizo ruido tanto en La Libertad Avanza como en Juntos por el Cambio fue el de Patricia Bullrich. Si bien Victoria Villarruel la desestimó previo al balotaje debido a que esa cartera necesitaba su "impronta", es cierto que en el apoyo post elecciones generales fue el nombre más firme para asumir ese Ministerio.
Además, la excandidata a presidenta de la Nación ya ocupó ese cargo en la gestión de Mauricio Macri. No obstante, a pesar de que la unión entre el PRO y LLA se dio mayoritariamente de cara al próximo gobierno, Bullrich aclaró que se sumó a título personal y no se presentará para ser reelegida como presidenta del partido. Es doctora en Ciencias Políticas y su experiencia legislativa y en la gestión pública tiene más de dos décadas.
Ministra de Capital Humano: Sandra Pettovello
Es el debut del tantas veces mencionado nuevo Ministerio de Milei, y de Sandra Pettovello en la gestión pública. A su cargo tendrá a su las secretarías de Educación, Trabajo y Niñez, entre otras áreas. Será uno de los ejes fundamentales del gobierno libertario y se sigue con expectativa desde muchos sectores.
Pettovello es periodista y licenciada en Ciencias de la Familia. Se formó políticamente con la UCEDE y conoció al hoy Presidente Milei en los programas de TV en los que Pettovello era productora periodística en “La Cornisa”, el programa de Luis Majul. Desde LLA afirman que es muy cercana a Milei.
Secretario de Educación: Carlos Horacio Torrendell
Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación del futuro gobierno de Javier Milei. Es doctor en Ciencias de la Educación, profesor titular ordinario de la Universidad Católica Argentina (UCA) y miembro del Consejo Superior de esa institución. Además fue coordinador y asesor en Planeamiento Educativo y en Formación Docente del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y miembro del Consejo Consultivo, Unidad de Evaluación Integral de Calidad y Equidad Educativa del Gobierno porteño, durante los mandatos de Mauricio Macri y de Horacio Rodríguez Larreta.
Ministra de Relaciones Exteriores: Diana Mondino
Diana Mondino es otro de los nombres que no tienen experiencia en la gestión pública. Es economista con una fuerte formación académica y viene del ámbito privado. Tiene la compleja misión de “reinsertar a la Argentina en el mundo”.
Mondino conoce a Javier Milei de compartir charlas y paneles en el rubro de economía, y su afinidad ideológica es tan clara como que la economista es docente de la Universidad del CEMA, de tendencia liberal. En 1991 fundó Risk Analysis, una empresa privada calificadora de riesgo local. Además, integró el directorio de Pampa Energía, Edenor, Banco Supervielle, Bodegas Valentín Bianchi, Loma Negra y el Banco Roela (fundado por su padre).
Ministro de Salud: Mario Russo
Originalmente se pensaba que Mario Russo asumiría en una Secretaría de Salud, aunque luego se confirmó que mantendrá el rango ministerial. Trabajó en el Hospital Polo Sanitario Malvinas Argentinas, donde puso en funciones el Servicio de Cardiología. Fue secretario de Salud de dos municipios del Conurbano bonaerense: San Miguel (2009 – 2015) y Morón (2015 – 2017).
Durante la gobernación de María Eugenia Vidal, Russo fue subsecretario de Coordinación de Políticas Sanitarias y de Planificación y Contralor Sanitario del Ministerio de Salud provincial. Entre 2020 y 2022 trabajó como director de Asuntos Gubernamentales en AySA.
Ministro de Justicia: Mariano Cúneo Libarona
Justicia tiene desde hoy como ministro al conocido abogado Mariano Cúneo Libarona, quien fue funcionario del fuero Criminal y Correccional hasta el año 1989. Es abogado del Grupo Eurnekián, en donde conoció a Milei. Entre sus tareas encomendadas está la Reforma judicial, la creación de un nuevo código penal, entre otras.
Su trayectoria como abogado es extensa y tuvo participación en casos resonantes. Defendió a Eduardo Eurnekián, Sergio Taselli y Alejandro Ivanissevich en la “Causa de los cuadernos”. Ejerció la defensa de Amira Yoma, hermana de Zulema Yoma y excuñada de Menem, principal imputada en el “Yomagate”, caso en el que se investigó un presunto tráfico de cocaína; Yoma fue sobreseída en 1994. También participó de la causa Amia, donde ejerció la defensa del excomisario Juan José Ribelli.
Ministro de Defensa: Luis Petri
En Defensa habrá otro integrante de Juntos por el Cambio: Luis Petri. El mendocino fue candidato a vicepresidente junto a Patricia Bullrich, y se ganó el lugar tras el fuerte apoyo público que le brindó a Milei tras la primera vuelta, tanto así como que fue fiscal de mesa para La Libertad Avanza en el balotaje. Es otra de las carteras en las que quería tener injerencia la vicepresidenta Villarruel.
Fue diputado nacional en dos períodos y no tiene paso por la gestión pública. Tiene 46 años y es uno de los ministros más jóvenes del gabinete. Fue vicepresidente de la Juventud Radical de Mendoza entre 2003 y 2005. Un año después integró el Consejo de la Magistratura mendocina (2006-2007). Fue secretario legislativo de la Cámara de Senadores de Mendoza.
Titular de ANSES: Osvaldo Giordano
El nuevo titular de ANSES es quien hasta hace poco era ministro de Finanzas del exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti. Es parte del equipo de Schiaretti desde hace 13 años y su llegada al gobierno busca aceitar la relación con el peronismo cordobés. Necesitarán sus votos en el Congreso.
El economista uno de los autores del libro “Vacuna contra la Decadencia”, que cuestiona consensos en torno al funcionamiento del Estado argentino. También es profesor en la Universidad Nacional de Córdoba desde marzo de 2018 y fue secretario de Previsión Social en Córdoba entre 2007 y 2015.
Presidente del Banco Central: Santiago Bausili
Santiago Bausili será el presidente del Banco Central durante el gobierno de Javier Milei. Se trata de un economista muy cercano a Luis Caputo.
Además de desempeñarse como secretario de Finanzas en el período 2017-2019 durante la presidencia de Mauricio Macri, el funcionario trabajó 11 años en JPMorgan y 9 años en Deutsche Bank, en Nueva York, y se especializó en financiamiento de mercado de capitales y manejo de riesgos financieros.
Presidente de YPF: Horacio Marín
Hugo Marín se despidió de sus colegas en Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint en la que dirigió el área de Exploración y Producción. Es ingeniero químico de la Universidad de La Plata, con un máster en ingeniería del petróleo en la Universidad de Texas y posgrado en Stanford. En el entorno lo definen como un especialista de la industria petrolera. Trabajó 35 años en Tecpetrol –empresa a la que ingresó como ingeniero de reservorios–, y desde 2008 manejaba el área de Producción.
Titular de AFIP: Florencia Misrahi
Florencia Misrahi será la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). De su experiencia previa se desprende que cuenta con conocimientos sobre las estructuras impositivas agropecuarias, un sector con el que Milei busca recomponer la relación, luego de años de tensiones durante las gestiones anteriores.
Según trascendió, cuenta con más 20 años de experiencia trabajando para organizaciones multinacionales y firmas de Abogados.
Vocero Presidencial: Manuel Adorni
Manuel Adorni es analista económico, consultor de empresas y docente. Según su perfil en redes, Adorni es “analista y consultor económico”, “docente universitario” y trabaja para varios medios de comunicación.
Adorni se hizo conocido por sus intervenciones como panelista del programa de Viviana Canosa y por tuitear sobre temáticas políticas con la palabra “fin” para cerrar sus comentarios.