¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Esta semana se conocerá la inflación de junio, ¿de cuánto será?

Será el último dato de inflación mensual antes de las elecciones. Las consultoras privadas anticipan una desaceleración en el sexto mes, pero la cifra interanual todavía sigue en aumento.
Martes, 11 de julio de 2023 a las 13:56

Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Indice de Precios al Consumidor de junio. Según la mayoría de las mediciones privadas, ese número estará por debajo del 7%, por lo que la suba de precios marcaría dos meses seguidos en desaceleración aunque con un piso inflacionario alto.

Desde el Ministerio de Economía calculan que el IPC del mes pasado volverá a mostrar una desaceleración, y apuestan a que el índice total del sexto mes del año arranque con un 6 adelante. Recordemos que el pico de inflación tuvo lugar en abril, cuando marcó 8,4 por ciento tras la crisis cambiaria ocurrida durante esa segunda quincena.

En este sentido, el equipo de 'Así estamos' dialogó con el economista Juan Manuel Morales, quien ofreció aproximaciones de los datos inflacionarios que se esperan conocer esta semana.  

"Tanto los datos de las consultoras privadas, como la inflación de la Ciudad de Buenos Aires, marcan una desaceleración. EcoGo: 6,6%;  C&T Consultores Económicos: 6,7%; Econoviews: 7%; Orlando Ferrer: 7,2%. Todos los pronósticos están por debajo del último dato inflacionario oficial de mayo que fue de 7,8%. En estos últimos días también se conoció la inflación oficial de la Dirección de Estadísticas de CABA, que siempre suele dar por encima del INDEC, y publicó un inflación del 7,1%. Es por eso que podemos asegurar que este jueves veremos una cifra que oscile entre el 6,6% y el 7,2%".

Al ser consultado por los motivos que pudieron llevar a la economía argentina hacia una desaceleración inflacionaria, Morales explicó que "los precios de los alimentos se mantuvieron estables en comparación con los primeros meses del año, donde la carne aumentó fuertemente debido a un atraso en sus valores. Por otro lado, también mermó el aumento de las frutas y verduras, sobre todos las estacionales. Si bien los precios siguen aumentando, durante el mes pasado fue a un ritmo menor". 

Otro dato a tener en cuenta es la estabilidad cambiaria que registró el dolar en las últimas semanas, "...controlar el dólar no es gratis, el Banco Central gasta grandes cantidades para intervenir y pierde reservas en el orden de U$S 30 millones diarios para mantener los índices estables". 

Con estos valores, Argentina se posiciona como el tercer país con más inflación del mundo, sólo por detrás de Venezuela y Líbano. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD