Se publicaron en el Boletín Oficial los montos que desde el Ministerio del Interior serán otorgados como aporte extraordinario de campaña a diferentes agrupaciones que competirán en las Primarias del 13 de agosto. Según el análisis de la Unidad de Datos de Infobae, los fondos suman $1.715 millones destinados a 97 partidos y frentes electorales, de cara a las PASO, cuando se eligen presidente y vice, diputados nacionales, senadores nacionales en 8 provincias y parlamentarios del Mercosur, uno por cada uno de los 24 distritos, y 19 a nivel nacional.
En este contexto, es la Dirección Nacional Electoral (DINE) la que está a cargo del Financiamiento de los Partidos Políticos, a través de la ley 26.215, que establece que “el Estado contribuye al normal funcionamiento de los partidos políticos para que puedan realizar, entre otras actividades, campañas electorales primarias y generales”. Tal es así que las agrupaciones que se encuentran oficializadas y presentan a los precandidatos nacionales, reciben dinero en un intento de igualdad de condiciones para la competencia.
En base a lo publicado en el Boletín Oficial, Unión por la Patria es el frente que más fondos recibirá de acuerdo a los porcentajes establecidos de distribución igualitaria y votos obtenidos en las elecciones de 2019: $419 millones. Le sigue la principal alianza opositora Juntos por el Cambio, con $389 millones en total, asignados para la campaña de la Primaria presidencial, de legisladores nacionales y parlamentarios del Mercosur. Más lejos, se ubican el Frente de Izquierda de los Trabajadores FIT-Unidad, que recibirá para actividades proselitistas $97,5 millones, y La Libertad Avanza, de Javier Milei, que debutó en 2021 y recibirá $97,4 millones.
En el ranking de asignación de fondos públicos para campaña siguen el Movimiento Libres del Sur con $57 millones; Hacemos por Nuestro País, el frente del gobernador cordobés, Juan Schiaretti, con $50,8 millones; Proyecto Joven -que debuta en estas elecciones- recibirá $41 millones; el Movimiento al Socialismo, $39 millones; Política Obrera, $37,5 millones; Principios y Valores, del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, $37 millones; el Frente LiberAR, que también compite por primera vez en estos comicios, $30,6 millones; y el Frente Patriota Federal, creado por el dirigente nacionalista con posiciones cercanas al nazismo Alejandro Biondini, $30,4 millones.