¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Plazo fijo: ¿cuánto hay que invertir para ganar $120 mil por mes?

El BCRA tiene una tasa de interés al 97%. Cuánto rinde si se invierte a 30 días.
Lunes, 07 de agosto de 2023 a las 08:44

Una estrategia efectiva para generar ingresos adicionales implica destinar una porción de nuestro salario a inversiones. Entre las alternativas más seguras se encuentran los depósitos a plazo fijo, los cuales en la actualidad ofrecen tasas de interés positivas en relación a la inflación. El mes pasado, tras el lanzamiento por parte de la ANSES de créditos con tasas subsidiadas, se difundió una técnica conocida como "rulo", que puede ser utilizada para aumentar aún más las ganancias.

Con una tasa de interés del 97% anual, las inversiones en depósitos a plazo fijo pueden generar un rendimiento cercano al 8,1% en un periodo de 30 días. Dado que la inflación ha estado experimentando incrementos inferiores a este porcentaje, la tasa de interés resulta ser positiva en términos reales.

El simulador del BCRA. 

El mes anterior, la ANSES introdujo una nueva línea de crédito con restricciones en cuanto al monto disponible para solicitar, basadas en el nivel de ingresos. La cuota mensual no puede exceder el 30% del ingreso total. Además, el monto máximo varía según el tipo de beneficio recibido: los jubilados pueden acceder a préstamos de hasta $400,000, mientras que los pensionados tienen un límite de $150,000. Estos préstamos pueden ser reembolsados en plazos de 24, 36 o 48 cuotas, de acuerdo a las preferencias del solicitante.

A través de este link del Banco Nación, se puede simular el rendimiento del plazo fijo. Por ejemplo, si se invierte 1 millón de pesos a 30 días, se obtienen $79.000 mensuales.

En este sentido, la Tasa de Costo Financiero Total (CFT) de esta propuesta crediticia se encuentra aproximadamente 50 puntos porcentuales por debajo de la tasa ofrecida en los depósitos a plazo fijo, y más de 70 puntos por debajo de la inflación interanual.

Esto implica que si uno opta, por ejemplo, por un crédito a 48 cuotas, eventualmente pagaría casi el doble del monto inicial. Sin embargo, una estrategia viable sería invertir dicho monto en un depósito a plazo fijo, utilizando los intereses para cubrir los costos del crédito y quedándose con un excedente. En el supuesto de que las tasas de interés permanezcan inalteradas, en tan solo 20 meses podría acumular una suma equivalente al monto total del crédito, generando así ganancias a partir de ese punto en adelante.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD