¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El INDEC informará la inflación de diciembre: ¿de cuánto podría ser?

Las consultoras privadas prevén que la inflación podría ubicarse por encima del 200% en 2023.
Domingo, 07 de enero de 2024 a las 11:37

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el jueves la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre que, según estimaciones privadas, se habría ubicado en un rango de entre 25% y 30%.

De confirmarse este porcentaje, el acumulado del año se ubicaría por encima del 200%, una cifra de tres dígitos que el país no alcanzaba desde la hiperinflación de 1990.

Hasta noviembre pasado, último mes de ejercicio pleno del gobierno de Alberto Fernández, la inflación interanual acumulaba una suba del 160,9%.

El martes pasado, el portavoz presidencial Manuel Adorni sostuvo que el Gobierno está llevando adelante un "plan para estabilizar" la economía. En medio de los aumentos generalizados en varios rubros, el vocero advirtió que va a llevar un tiempo salir de la "encerrona inflacionaria".

"Es un proceso largo el trabajo que estamos haciendo de equilibrio de las cuentas, de saneamiento del Banco Central, y esto impactado por el atraso y distorsión de casi todos los precios de la economía, hace que estemos atravesando este momento, que por supuesto va a llevar un tiempo salir de esta encerrona inflacionaria", manifestó.

De cuánto es la inflación de diciembre según las consultoras

La consultora Eco Go estimó que la inflación de diciembre se ubica en 29,4% con un salto interanual del 222,8%. La clave de la suba del último mes del 2023 estuvo en el aumento del 35,5% en los alimentos de 35,3%, si bien en la última semana se observó un retroceso, por la baja del precio la carne.

En tanto, el Relevamiento de la consultora LCG estimó la inflación promedio de diciembre en 28%, lo que representan un acumulado del 218% para todo 2023.

Otra medición consistente con estos datos es el IPC de la Fundación Libertad y Progreso, que mostró una suba del 29% para el mes y del 219% para el año, la más alta desde 1990.

El informe de LyP dio cuenta que "la suba del IPC de diciembre está explicada por la liberación de precios que venían artificialmente atrasados. Algo que había servido para mostrar un IPC más bajo en meses anteriores, pero que era insostenible".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD