Un cuadro grave de Influenza B derivó en el fallecimiento de Juanita Milagros Sirimarco Díaz, una adolescente de 13 años que había regresado a Posadas el martes pasado tras disfrutar su viaje de egresados en Villa Carlos Paz. La estudiante, abanderada del Instituto Cristiano República Argentina (ICRA), comenzó a manifestar los primeros síntomas durante el viaje y llegó a Misiones descompuesta, lo que encendió las alarmas en su entorno familiar.
Al regresar a su hogar, la familia de la joven la trasladó al Hospital Pediátrico Fernando Barreyro, donde loss médicos confirmaron que Juanita había contraído el virus Influenza B. A pesar de ser internada y recibir atención médica, la infección avanzó rápidamente, desencadenando un shock séptico que causó su muerte el sábado por la tarde.
El domingo se realizó un acto de despedida en La Cascada de la Avenida Costanera, donde familiares y amigos le dieron su último adiós en medio de un profundo clima de tristeza.
Qué es la Influenza B y cómo afecta a los adolescentes
La Influenza B es uno de los virus responsables de la gripe estacional, que afecta las vías respiratorias y se propaga rápidamente en niños y adolescentes. A diferencia de la Influenza A, que suele tener un mayor impacto en epidemias, la variante B también puede provocar cuadros graves, especialmente en personas con defensas debilitadas o sin vacunación.
Los síntomas comunes incluyen:
- Fiebre alta y escalofríos.
- Dolor de cabeza y de garganta.
- Fatiga y dolor muscular.
- Tos seca y persistente.
En algunos casos, como el de Juanita, la gripe puede complicarse y derivar en neumonía o infecciones generalizadas, conocidas como sepsis, que representan un riesgo para la vida si no son tratadas a tiempo.
Vacunación y prevención en nuestro país
En Argentina, la vacuna antigripal es la principal herramienta de prevención contra la gripe. Desde 1997, se encuentra incluida en el Calendario Nacional de Vacunación y es gratuita para:
- Niños de 6 meses a 2 años.
- Adultos mayores de 65 años.
- Personas con factores de riesgo (como enfermedades respiratorias o cardiovasculares).
Los especialistas recuerdan que, además de la vacunación, es fundamental adoptar medidas de higiene, como lavado frecuente de manos, para evitar la propagación del virus.