¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Riesgo país y otras cuestiones, en baja: ¿vamos bien o mal?

El actual contexto puede favorecer decididamente a las provincias, especialmente a Neuquén.
Viernes, 25 de octubre de 2024 a las 16:09

Es difícil hacer un diagnóstico acerca de la realidad económico-política argentina sin caer en algún sesgo, en alguna inclinación de la balanza para lo bueno o para lo malo; siempre ha sido difícil, lo es mucho más ahora, con un gobierno sorprendente para Argentina y su tradición de gobiernos. Pero la noticia, difundida mediáticamente este viernes, con la abundancia pertinente y la sobreactuación inevitable, fue que el riesgo país bajó de los mil puntos, y anduvo por primera vez desde  2019 en los 980 puntos.

Lo concreto es que baja el riesgo país, baja la inflación, bajan algunos precios (alquileres en Buenos Aires, por ejemplo); y también baja la cantidad de empleos formales, y crece la de informales. La balanza se parece cada vez más a un sube y baja muy dinámico, y raramente queda en equilibrio: la economía se ordena lentamente, desde lo macro a lo micro, y persisten males que durarán, todavía, mucho: la desigualdad social extrema que origina pobreza, por ejemplo.

Por eso es difícil asegurar todavía si vamos bien, o vamos mal. Pero sí puede afirmarse que, por ejemplo, el riesgo país más bajo, está en el sendero del bien. Y será importante para las provincias. No será lo mismo para Neuquén, por ejemplo, buscar financiamiento con un riesgo país en 980, que hacer lo mismo con ese índice al doble. Neuquén podrá ahora unir su solidez cumplidora propia, a un contexto nacional favorable. Y esto hacía mucho que no sucedía.

Esto relativiza también el discurso de que "Nación dejó de ayudar", y puede llegar a tornar insustancial ese argumento, acuñado en décadas de federalismo versus centralismo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD