¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

¿Se va del país? Un gigante automotriz está evaluando su salida de Argentina

La transformación hacia la electromovilidad y los cambios globales podrían marcar el destino de varias fábricas en Argentina.
Lunes, 07 de octubre de 2024 a las 12:15

Mercedes-Benz Argentina se encuentra en el centro de rumores que indican su posible retirada del país. La incertidumbre comenzó con una publicación del periodista Horacio Alonso, quien afirmó que la firma alemana estaría en conversaciones para transferir sus operaciones a empresas locales como Newsan, Mirgor, e incluso actores internacionales como la chilena Kaufmann o la automotriz china BYD. Aunque la empresa negó estos rumores, la falta de claridad genera preocupación en la industria automotriz nacional.

La planta de González Catán, donde se fabrica el utilitario Sprinter desde 1996, podría verse afectada. Este vehículo es clave en la estrategia local de Mercedes-Benz, pero con el avance de la electromovilidad y las metas globales de la empresa de producir más del 50% de sus vehículos en versión eléctrica para 2030, la producción en Argentina se vuelve incierta. Los proveedores locales también se encuentran en alerta, ya que no recibieron ningún desmentido formal que disipe los temores sobre el futuro de la fábrica.

En 2021, Mercedes-Benz cumplió 70 años en Argentina y desde entonces, la planta en La Matanza ha sido fundamental para la producción de vehículos comerciales. Sin embargo, la reciente escisión del negocio de camiones y buses, y su traslado a Zárate en una nueva planta que funcionará desde 2026, es una señal de cambio. A medida que la marca apunta a un portafolio neutro en carbono y una línea completa de vans eléctricas, la viabilidad de continuar produciendo vehículos de combustión en el país se ve comprometida.

El avance hacia vehículos eléctricos pone en jaque no solo a Mercedes-Benz, sino a toda la industria automotriz argentina. La infraestructura local no está preparada para soportar un mercado de gran escala de estos vehículos, lo que lleva a muchos analistas a vaticinar que, en el mediano plazo, solo quedarán unas pocas fábricas operando en el país. La falta de certezas sobre la continuidad de Mercedes-Benz podría ser solo el inicio de una ola de cambios estructurales en el sector.

Aunque no hay decisiones definitivas, se mencionó que Mercedes-Benz está evaluando varias opciones, desde la venta total de sus activos hasta acuerdos de licencia o asociaciones con otros grupos. Estas negociaciones podrían extenderse hasta el año 2029, cuando la Sprinter cumpliría 30 años de producción en Argentina. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD