Este martes, el Ministerio de Economía de la Nación anunció el cierre de tres fondos fiduciarios, los cuales afectan al financiamiento del Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Desde la cartera indicaron que la medida se tomó por fallas en su implementación.
Con las firmas del presidente Javier Milei, Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, y Luis Caputo, ministro de Economía, la decisión fue informada desde un comunicado oficial emitido por el Ministerio.
La medida fue tomada tras un proceso de revisión que reveló fallas en la implementación de los fondos, así como su escasa o nula actividad. Además, el Gobierno argumentó que las decisiones se enmarcan en una política de ordenamiento de la gestión gubernamental y de mejora de la administración de los recursos públicos.
Respecto al Fondo Fiduciario Progresar, había sido creado en el ámbito del Ministerio de Educación para financiar el respaldo a estudiantes argentinos mediante las Becas Progresar. Sin embargo, desde el comunicado explicaron que "nunca llegó a implementarse efectivamente".
Luego, el Fondo Nacional de Emergencias tenía como objetivo financiar acciones de respuesta ante emergencias que afectaran al país. Sin embargo, desde el Ministerio explicaron que no lo estaba cumpliendo. "Este fondo nunca llegó a ponerse operativo ni contó con presupuesto asignado", detallaron. Además, el organismo quedó "reducido a una enunciación carente de implementación práctica".
Finalmente, el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de Bosques Nativos, su propósito era financiar medidas destinadas a la protección de los bosques en Argentina. Pero desde la auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), las jurisdicciones a cargo mostraban “un déficit de capacidad institucional y logística”.
A pesar de las justificaciones del Ministerio, el cierre de estos fondos genera incertidumbre en la comunidad respecto a la ejecución y planificación del Estado en respuesta a problemáticas urgentes.