Mientras muchos regresan del "último gran descanso del año", otros ya miran qué va a suceder el año nuevo que comienza y al parecer con algunas novedades respecto a los feriados en el país.
Cabe resaltar que Argentina fue en 2024 el de mayor cantidad de días festivos en toda Latinoamérica, con 19 jornadas. En esa sintonía parece mantener la tendencia gracias a la suma de feriados turísticos y la ubicación de fechas inamovibles durante días laborables.
Entre los principales cambios, destacan el atraso de los feriados de Carnaval y una Semana Santa que se celebrará más tarde de lo habitual.
¿Cuándo caerán feriados por Carnaval en 2025?
Los tradicionales feriados por Carnaval, que suelen celebrarse en febrero, se correrán al lunes 3 y martes 4 de marzo. Esta modificación permitirá extender los fines de semana largos para el disfrute de los argentinos.
¿Cuándo se celebrará "Semana Santa 2025" en Argentina?
En cuanto a Semana Santa, el Viernes Santo se celebrará el 18 de abril, un mes más tarde de lo habitual. Este cambio ajustará el calendario litúrgico y marcará otro feriado clave para el turismo y el descanso.
Calendario completo de feriados 2025
A continuación, las fechas confirmadas:
1° de enero (miércoles): Año Nuevo.
3 y 4 de marzo (lunes y martes): Carnaval.
24 de marzo (lunes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
2 de abril (miércoles): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
18 de abril (viernes): Viernes Santo.
1° de mayo (jueves): Día del Trabajador.
25 de mayo (domingo): Día de la Revolución de Mayo.
20 de junio (viernes): Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
9 de julio (miércoles): Día de la Independencia.
8 de diciembre (lunes): Día de la Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre (jueves): Navidad.
Con estos ajustes, el 2025 se perfila como un año favorable para el turismo interno, con varios fines de semana largos ideales para escapadas.
A medida que se acerquen las fechas, las autoridades podrían anunciar más feriados puente para fomentar el movimiento turístico, reforzando la posición de Argentina como líder en días de descanso en la región.