Cada 17 de diciembre, la Argentina celebra el Día del Contador Público, una fecha que busca destacar la importancia de esta profesión en el funcionamiento de la economía y la organización de las finanzas. Si bien no hay registros exactos sobre su instalación, el día fue elegido en homenaje a la publicación de una obra fundamental en esta disciplina: el libro Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad, escrito por Luca Pacioli el 17 de diciembre de 1494.
Luca Pacioli, el padre de la contabilidad moderna
Fray Luca Bartolomeo de Pacioli, nacido en 1445 en Sansepolcro, Italia, fue un frágil franciscano, matemático y contador, reconocido mundialmente por sus aportes fundamentales a la contabilidad. Desde temprana edad, trabajó en el comercio y se formó junto a mercaderes, lo que le permitió desarrollar conocimientos claves sobre las actividades financieras.
A los 49 años, Pacioli publicó su obra más trascendental: Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad. Este libro no solo descubrió las bases de la contabilidad moderna, sino que también incorporó conocimientos sobre aritmética, geometría y cálculos comerciales, herramientas esenciales para organizar la actividad mercantil de la época. Pacioli explicó en detalle la importancia de las conversiones de monedas y precios, revolucionando así la forma en que las personas comprendían y organizaban sus flujos transaccionales .
Gracias a este legado, Luca Pacioli es reconocido como el “padre de la contabilidad”, una figura central en la historia de esta profesión. Además de su aporte en el ámbito económico, trabajó con Leonardo da Vinci, quien ilustró su obra Sobre la proporción divina, y también se destacó en el arte y la arquitectura. Pacioli falleció en 1517, a los 72 años, dejando un legado que sigue vigente hasta la actualidad.