¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Atención jubilados: PAMI anunció cambios en la cobertura de medicamentos

La obra social restringió el acceso a la cobertura total de medicamentos y exige la gestión de un subsidio social con nuevos requisitos.
Jueves, 26 de diciembre de 2024 a las 12:58

A partir de este mes, el PAMI implementó cambios significativos en la cobertura de medicamentos al 100%. Ahora, los jubilados que necesiten acceder a esta prestación deberán gestionar el “subsidio por razones sociales”, un trámite que introduce requisitos económicos y patrimoniales que antes no eran exigidos. Según las autoridades, esta medida responde a la necesidad de hacer sostenibles las prestaciones ante la reducción de ingresos, como la finalización de recursos provenientes del impuesto PAIS.

¿Qué medicamentos mantienen la cobertura total y cuáles no?

Sin necesidad de cumplir requisitos, el PAMI garantiza la cobertura al 100% para medicamentos destinados a enfermedades graves y crónicas, como diabetes, cáncer, VIH, trasplantes y hemofilia, entre otros. Sin embargo, para otros remedios recetados, los afiliados deberán cumplir condiciones específicas y gestionar el subsidio.

Quienes no califiquen para el subsidio accederán a descuentos que van del 50% al 80%, aplicados sobre los precios negociados por el PAMI con la industria farmacéutica, que según la entidad son más bajos que los de otros sistemas de salud.

Los requisitos para acceder al subsidio social

El subsidio está disponible para afiliados con ingresos menores al haber mínimo multiplicado por 1,5 (en diciembre, $389.398). En casos de discapacidad, este límite se eleva al haber mínimo por 3 ($778.796). Además, se establecen restricciones:

  • No tener prepaga.
  • Poseer un solo inmueble y ningún vehículo con menos de 10 años de antigüedad (excepto en casos de discapacidad).
  • No ser dueño de embarcaciones, aeronaves o activos societarios.
  • Están excluidos de estos requisitos los veteranos de Malvinas.

Los casos especiales, donde los gastos en medicamentos superen el 15% de los ingresos, podrán solicitar el subsidio mediante un trámite de excepción, incluso si no cumplen con las condiciones estándar.

Gestión del trámite: presencial y online

El trámite para obtener el subsidio puede realizarse de forma presencial en una Unidad de Gestión Local (UGL) del PAMI o de manera online en el sitio web de la entidad. Ambas modalidades permiten verificar los requisitos y avanzar con la aprobación, aunque el trámite presencial ofrece la posibilidad de obtener una resolución inmediata si se cumplen las condiciones.

En el caso de que el afiliado necesite más de cuatro medicamentos, se requiere un formulario médico adicional con detalles clínicos, y el pedido será evaluado por el PAMI.

El ajuste responde a un contexto financiero en el que el PAMI enfrenta un desbalance entre ingresos y gastos. El empleo informal y la dependencia de moratorias previsionales redujeron los aportes necesarios para sostener el sistema, agravado por la finalización de medidas transitorias como el impuesto PAIS.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD