¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El Senado debate el mega DNU en medio de las tensiones políticas del oficialismo

El futuro del mega DNU y el resultado de la sesión se tornan inciertos, mientras que el oficialismo busca alternativas para evitar un revés.
Jueves, 14 de marzo de 2024 a las 10:28

En medio de un clima cargado de incertidumbre y tensión, el Senado de la Nación se prepara para una sesión especial a partir de las 11 horas, donde se abordará un extenso paquete de leyes. Sin embargo, el foco de atención estará puesto en el posible rechazo al mega Decreto de Necesidad y Urgencia que busca desregular la economía, considerado una de las normativas emblemáticas del gobierno.

El proceso hacia este debate se inició hace más de un mes, cuando el sector kirchnerista del Senado, liderado por José Mayans, comenzó a presionar a Victoria Villarruel para convocar sesiones especiales y rechazar el DNU. Este decreto necesita ser rechazado por ambas cámaras del Congreso para ser anulado, una situación que hasta el momento no ocurrió.

Villarruel, presidenta de la Cámara alta, utilizó su poder reglamentario para postergar el tratamiento del tema en el recinto, asumiendo el costo político de esta decisión para proteger al Gobierno. Sin embargo, esta estrategia se vio comprometida recientemente cuando un grupo de senadores de la oposición no kirchnerista, liderados por Carlos Espínola y Edgardo Kueider, presentaron una nota solicitando la sesión para discutir el mega DNU.

Esta nueva solicitud puso al oficialismo en una posición delicada, al borde de una potencial derrota. El Frente de Todos, como primera minoría en el Senado, cuenta con 33 legisladores, a solo cuatro del quórum necesario para sesionar.

La sesión hizo explotar la guerra Milei - Villarruel

Javier Milei, desde la Oficina del Presidente, emitió un comunicado que arroja luz sobre las disputas internas en la Casa Rosada. En el texto, se expresa preocupación por los intentos de sectores políticos de "entorpecer" el desarrollo nacional con una agenda "propia e inconsulta".

El comunicado hace referencia directa al tratamiento del DNU 70/23 y la iniciativa de reforma jubilatoria, acciones que, según Milei, contradicen el acuerdo promovido por el Presidente y obstaculizan el diálogo necesario para el consenso. "Tanto el tratamiento apresurado del DNU 70/23 como la iniciativa de promover una reforma jubilatoria sin consenso violentan el espíritu del acuerdo promovido por el Presidente", enfatizó el comunicado.

Las tensiones se agudizan con la inclusión del tratamiento del DNU en la sesión legislativa, una decisión tomada unilateralmente por el Senado y, en particular, por la vicepresidenta Victoria Villarruel. La Casa Rosada expresó su malestar ante esta acción, señalando que fue realizada sin consulta previa al Presidente y sin explicar los motivos que la impulsaron.

Los cuestionamientos hacia Villarruel no son nuevos, pero esta reciente discrepancia marca un punto crítico en las relaciones dentro del Ejecutivo. La sesión prevista para este jueves se anticipa como un escenario de máxima tensión, tanto con la oposición como dentro del oficialismo.

El comunicado advierte sobre las consecuencias negativas que podría acarrear el rechazo del DNU, incluyendo el impacto en temas como la ley de alquileres y el funcionamiento de obras sociales sindicales. 

En un agradecimiento final, Milei reconoce a los legisladores comprometidos con los intereses nacionales y la senda de cambio, mientras critica a aquellos que "han decidido entorpecer deliberadamente el desarrollo de la Nación".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD