Este jueves, el Senado de la Nación comenzó a debatir el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 emitido por el presidente Javier Milei. La discusión se extendió por más de siete horas, y finalmente, los senadores rechazaron el decreto.
La votación quedó con 25 votos afirmativos, 42 negativos y hubo 4 abstenciones. A pesar de que el DNU no fue aprobado en la Cámara de Senadores, aún está pendiente su tratamiento en la Cámara de Diputados para que el rechazo sea definitivo. Por el momento continúa vigente.
La senadora por Neuquén, Lucila Crexell, en su relato comunicó “no pertenezco a las fuerzas del cielo, pero tampoco pertenezco a las fuerzas del mal. Uno no puede ser juzgado por leal o traidor y espero que con la decisión que tomemos no suframos las represalias del presidente”.
“Que no se malinterprete, que estamos queriendo obstaculizar el desempeño de la nueva administración. Estamos tratando de dar calidad institucional a una Argentina cada vez más degradada. Entendemos que las formas sí importan porque garantizan los derechos de los argentinos, por eso no voy acompañar este DNU”, expresó.
Durante el inicio de la sesión el legislador de La Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Atauche, solicitó postergar el debate, ya que consideraba que "no era adecuado el tratamiento dado que hay un pacto que ha ofrecido el Presidente de la Nación, a la vez hay una comisión que está tratando todos los decretos y este DNU también. Me parece inapropiado en este momento empezar a tratar este DNU, podría arriesgar esta unidad nacional a la que está llamando el Presidente. En razón de eso, solicito una moción para postergar el tratamiento", expresó Atauche, quien solicitó postergar 20 días el debate del decreto.
El DNU llegó al recinto de la Cámara de Senadores de la Nación, luego de que la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, lo incluyera en la sesión especial convocada para este jueves a las 11. El proceso hacia este debate se inició hace más de un mes, cuando el sector kirchnerista del Senado, liderado por José Mayans, comenzó a presionar a Villarruel para convocar sesiones y rechazar el DNU.