Luego de tres horas y media terminó la reunión entre los gobernadores de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires a la que fueron convocados por el Gobierno de Javier Milei en la Casa Rosada. Los funcionarios, encabezados por el Jefe de Gabinete Nicolás Posse, dialogaron tras la fuerte tensión que ocasionó –entre otras cosas– la quita de fondos coparticipables y la posterior tabula rasa propuesta por el libertario con su Pacto de Mayo.
Con la convocatoria, el Gobierno nacional no solo busca no negociar los 10 puntos del Pacto de Mayo, sino también restablecer algunos puntos de la Ley Ómnibus, lograr el alivio fiscal y sobre todo demostrar un buen gesto de buena voluntad con los gobernadores al restituir la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, algo que algunos mandatarios le venían reclamando al presidente desde que asumió.
Primeras declaraciones tras la reunión
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, a la salida de la misma, expresó: "Fue la primera reunión de trabajo en serio. También propusimos muchas cosas y que ya tienen estado parlamentario. Propuse un tratamiento de un marco normativo para el fomento del hidrógeno verde, en un esquema que además de equilibrio fiscal necesitamos un agenda de desarrollo. Celebro la vocación de diálogo y el principio de una mesa de diálogo y no un toma y daca". Y agregó: "Quiero ser claro en algo: cuando se habla de alivio fiscal a las provincias, eso es un error. Lo que se está planteando ahora es una recomposición"
Por su parte, Jorge Macri sobre la Ley Ómnibus dijo que el Gobierno nacional propone una ley de bases más sintetizada”.
Durante la reunión, el periodista Gonzalo Aziz afirmó que el gobernador de San Juan Marcelo Orrego se fue de la reunión antes de que concluyera. Por su parte, el colega Manu Jove afirmó que la reunión es "sin asesores y sin celulares".
Tras la reunión, conferencia de Francos con Jaldo y Frigerio
El ministro del Interior Guillermo Francos brindó una conferencia de prensa, en la que adelantó: "Quedamos en armar una comisión con los ministros de Economía provinciales con los de Nación para avanzar con el Pacto de Mayo y desde mi ministerio encabezaremos el diálogo político".
Ante una consulta sobre el Impuesto a las Ganancias, Francos respondió que "el gobierno va a presentar un proyecto de ley que incluirá una actualización en las jubilaciones y presentará un proyecto vinculado a los ingresos de la cuarta categoría".
Ante la repregunta sobre si cuentan con los votos para hacer una reforma en las jubilaciones desde hoy hacia abril, Franco respondió: "Esto dependerá de los tiempos del Congreso".
En la misma lo acompañaron los gobernadores de Entre Ríos Rogelio Frigerio y Osvaldo Jaldo, de Tucumán. Este último dijo que a pesar de no tener el mismo signo político, se "comprometió" a ayudar porque quiere que "al gobierno le vaya bien".
Milei optó por no aparecer en la reunión
Se había especulado con la posible participación del presidente, pero horas antes se confirmó que no asistiría y que permanecería en Olivos como es habitual los viernes. En su lugar está el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro del Interior, Guillermo Francos. Además, está con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien actúa en representación del ministro de Economía, Luis Caputo.
El Gobierno plantea un intercambio directo con los gobernadores, proponiendo un paquete de fondos a cambio de respaldo para reactivar la ley Bases, aunque el contenido de esta ley sería simplificado. La discusión gira en torno a lograr un entendimiento político que permita avanzar en temas clave para la gestión actual.
Los gobernadores entraron puntuales a la Casa Rosada. Estaban citados a las 14.45 y exactamente a esa hora empezaron a ingresar, uno por uno, a través de la explanada, para luego desplazarse por el Salón de los Bustos y subir las escalinatas que los llevaban al Salón Eva Perón.