¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El Gobierno modificó un requisito para acceder a los subsidios de luz y gas

Nación elevó el tope de ingresos para acceder a las subvenciones. Hay tiempo hasta el 5 de agosto para realizar el trámite.
Jueves, 18 de julio de 2024 a las 09:54

Con los nuevos datos de inflación que publicó el INDEC la semana pasada, se conoció que la Canasta Básica subió hasta los 873.169 pesos. Por este motivo, el Gobierno decidió elevar el tope de ingresos para acceder a los subsidios de luz y gas. Para realizar el trámite, la fecha límite es el 5 de agosto: en caso de no registrarse, se aguarda un fuerte incremento en el siguiente periodo de facturación. 

Se esperaba que la suba de tarifas se diera el mes anterior, pero el Gobierno de Javier Milei decidió postergar la implementación del nuevo cuadro tarifario para que no tengan un gran impacto en la inflación. En este sentido, el sistema de Segmentación de los Subsidios contemplará los nuevos valores de la Canasta Básica Total tipo 2, lo que implica que quienes contengan ingresos por debajo de la línea podrán mantener u obtener las subvenciones estatales. 

En la Patagonia, sin embargo, el piso es un 22% más elevado. Debido a que la región está catalogada como zona desfavorable, el límite para acceder a los subsidios es de $1.065.266

¿Cómo hacer el trámite para acceder a los subsidios? 

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) indicó a los usuarios que tienen que inscribirse (o actualizar de ser necesario) los datos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) a fin de acceder a los subsidios a la energía y deben hacerlo incluso quienes están catalogados como beneficiarios de la Tarifa Social.

Para hacer el trámite, los usuarios tienen que tener a mano antes de ingresar a la página web

  • El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red. Fijate dónde encontrar los números.
  • El último ejemplar de tu DNI.
  • El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Una dirección de correo electrónico.

A penas ingresás a la página, te solicita firmar digitalmente una declaración jurada. Después, te solicitará los datos personales, laborales, económicos y de contacto. Tras afirmar que la información es severa, pasará a solicitar los datos del medidor antes de confirmar completamente la solicitud.  

Además, en caso de que hayas hecho el trámite pero no sabés el resultado, podés consultar en este link con el número de gestión, documento y correo electrónico. 

¿Cómo va a ser el aumento en la tarifa de luz?

Según la Resolución 90/2024, se fijó el nuevo precio estacional de la energía eléctrica en $57.214 por megawatt/hora, como así también precisó nuevos topes de consumo para los N2 y N3: para los ingresos bajos (N2), se subsidiará un consumo de 350 KW/h; mientras, los ingresos medios (N3) tendrán subsidiada la tarifa hasta los 250 KW/h. 

La mayor suba la tendrán los residenciales N2 y N3, los cuales siguen recibiendo subsidios energéticos. Mientras los de mayores ingresos (N1) pagarán tarifa plena, los hogares N2 (ingresos bajos) pagarán $16.074 por MWh y los hogares N3 (ingresos medios) pagarán $25.219 por MWh. 

Los usuarios N2 bonifican el 71,92% sobre el precio mayorista y los usuarios N3 bonifican el 55,94 %. La medida fue oficializada a través del decreto N° 465/24, y la Resolución de Secretaría de Energía de Nación N° 90/24, y establece un “período de transición” durante julio del corriente año para actualizar o realizar las inscripciones.

Esto quiere decir que, en caso de excederse del tope de consumo, pasarán a pagar la tarifa plena. Lo mismo sucede en caso de que no perciban ningún subsidio.

¿A cuánto va a subir la tarifa de gas? 

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) oficializó el 1 de julio los ajustes de 1.000% respecto de lo que se cobraba en diciembre pasado. 

Según indicó el Observatorio de Tarifas y Subsidios en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el Conicet, en promedio, un usuario N1 sreá de $49.551 por mes, un usuario N2 de $35.308 y un usuario N3 a $39.488. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD