Luego de recibir media sanción en la Cámara de Diputados, este jueves el Senado de la Nacional empezó a tratar el proyecto de ley para la ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos para investigar delitos contra la integridad sexual.
Duarte el debate, volvió a surgir el tema de la castración de personas condenadas por abuso sexual con acceso carnal. En este sentido, el senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, aseguró que "tenemos que empezar a hablar de castración. Habrá que hablar de cosas incómodas que nunca se hablaron".
En esta misma línea, Paoltroni en diálogo con los medios de comunicación dijo que "hay que estudiar qué hicieron los países del primer mundo, hay que profundizar en el tema", porque "es el inicio de un camino que hay que recorrer".
Qué cambios habría en la ley de Delitos contra la integridad sexual
En 2013 se creó un registro de datos genéticos de personas condenadas por delitos contra la integridad sexual. Tras la media sanción de hoy, ahora el Senado deberá evaluar cuáles serán las modificaciones que se realizarán en la Ley 26.879
El proyecto de ley, en concreto busca que la Justicia pueda obtener muestras para crear el perfil genético de cualquier persona mayor de 18 años que esté imputada por un delito de abuso sexual agravado, sin que haya condena. La información se guardaría durante un plazo de almacenamiento de cuatro meses.
En el texto de la iniciativa, además se aclara que en el caso de las personas menores de edad sus perfiles genéticos "sólo podrán ser incorporados si fueron declarados penalmente responsables por la comisión de un delito".