Desde este viernes, comienza a regir una nueva modalidad de pagos implementada por el Banco Central que permitirá la competencia entre monedas, por lo que pesos o dólares serán indistintos para efectuar pagos en comercios o determinados rubros. Los argentinos podrán utilizar tarjetas de débito, QR, y sistemas de billeteras virtuales, incluso en cuotas.
Los comercios que opten por esta posibilidad, podrán recibir pagos en dólares por bienes y servicios utilizando tarjetas de débito o billeteras virtuales. Esto significa que quienes cuenten con cuentas bancarias en dólares podrán pagar directamente con esta moneda, sin necesidad de realizar conversiones a pesos ni de pagar impuestos adicionales.
Según la norma A-8180 publicada por el Banco Central, los pagos con tarjeta de débito en dólares estarán habilitados para los comercios que opten por esta modalidad. Los procesadores de pagos también deberán adaptarse para permitir que los comercios procesen pagos en dólares.
Al principio se podrán pagar bienes y servicios en los sectores donde informalmente ya era común la utilización de dólares, por ejemplo en turismo, que ya estaba acostumbrado a manejar operaciones en dólares, especialmente en plataformas de venta de pasajes y servicios internacionales.
Otro sector donde se cotizaba en dólares pero debía pagarse en pesos, era el inmobiliario, que ahora podrá regularizar las operaciones directamente en moneda extranjera.
Por otra parte. el sector de electrodomésticos y productos durables está evaluando su implementación, pero es probable que comiencen a ofrecer esta opción de pago debido a la demanda de transacciones en dólares, que facilita la compra de bienes costosos.
En el comercio minorista varios supermercados y tiendas de retail ya están adaptándose a la nueva medida para ofrecerla a sus clientes en el futuro cercano. aunque no resulte de uso masivo.
Uno de los mayores atractivos de la posibilidad de pagar con dólares, es la de realizar pagos en cuotas fijas, utilizando la modalidad DEBIN programado. Esta opción permitirá que el monto total de la compra sea dividido en pagos mensuales, sin que el cliente necesite hacer el pago completo al momento de la compra.
Para utilizar esta opción, será necesario que los consumidores cuenten con una cuenta en dólares y que los comercios acepten este tipo de pagos.
Otra de las opciones habilitadas será el pago mediante QR interoperable. Este sistema permitirá a los consumidores pagar en dólares a través de billeteras virtuales con solo escanear el código QR del comercio. La nueva normativa permitirá que el pago se realice no solo con tarjetas de crédito, como venía sucediendo hasta ahora, sino también con tarjetas de débito en dólares,
Según lo establecido por el BCRA, esta opción estará disponible a partir del 1 de abril, por lo que los comercios deberán adaptarse antes de esa fecha para ofrecer el servicio.